Portada » Home » Secretaría de Salud de Guanajuato pide evitar el uso de pirotecnia en año nuevo

Secretaría de Salud de Guanajuato pide evitar el uso de pirotecnia en año nuevo

by Ana Prado
0 comment
Secretaría de Salud de Guanajuato pide evitar el uso de pirotecnia en año nuevo

El Dr. Gabriel Cortés Alcalá, secretario de Salud del estado, hizo un urgente llamado a la población para evitar el uso de juegos pirotécnicos durante las celebraciones de Año Nuevo, destacando los graves riesgos que conlleva su manipulación, especialmente para los niños. Según el titular de la Secretaría de Salud, el manejo de pirotecnia puede causar lesiones que van desde quemaduras leves hasta la amputación de extremidades, representando una amenaza significativa para la salud.

“Los menores, al no contar con la destreza necesaria para manejar estos productos, son los más vulnerables. Las quemaduras pueden afectar la piel, los músculos e incluso causar daños faciales severos”, explicó Cortés. En el mes de diciembre, los accidentes por quemaduras debido al uso de pirotecnia se incrementan entre un 7% y un 15%, lo que resalta la necesidad de tomar precauciones adicionales durante estas festividades.

Aunque la pirotecnia forma parte de las tradiciones festivas, el secretario de Salud recordó que estos productos contienen pólvora, y en algunos casos, incluso dinamita, lo que aumenta considerablemente el riesgo de accidentes graves. Las quemaduras pueden ocurrir en diversas partes del cuerpo, como la cabeza, ojos, manos, brazos, piernas y abdomen, y en muchos casos pueden poner en peligro la vida.

Además de los fuegos artificiales, las luces de bengala también son un motivo de preocupación. Aunque muchos las consideran seguras, Cortés alertó que una chispa puede incendiar la ropa y provocar quemaduras graves. Por ello, subrayó la importancia de no permitir que los niños manipulen estos productos, ya que su falta de control aumenta el riesgo de accidentes.

El secretario de Salud explicó los tres tipos de quemaduras que pueden ocurrir debido a la pirotecnia. Las de primer grado afectan la capa externa de la piel, causando dolor, enrojecimiento e hinchazón. Las de segundo grado dañan tanto la capa externa como la subyacente, generando dolor intenso, enrojecimiento y formación de ampollas. Por último, las quemaduras de tercer grado impactan las capas profundas de la piel, ocasionando lesiones graves que pueden dejar la piel blanquecina, carbonizada e incluso insensible.

Ante este panorama, el Dr. Gabriel Cortés hizo un llamado a la responsabilidad y recomendó que la mejor forma de prevenir estos accidentes es evitar el uso de pirotecnia, promoviendo celebraciones más seguras para toda la familia.

You may also like

EL VESPERTINO es un medio digital que puede ser consultado también en formato  PDF y el canal de WhatsApp.

QUE NO SE TE PASE

RECIENTE

El Vespertino, es un medio digital independiente en el estado de Querétaro.