Portada » Home » Guanajuato impulsa el enogastroturismo a nivel internacional en FITUR 2025

Guanajuato impulsa el enogastroturismo a nivel internacional en FITUR 2025

by Ana Prado
0 comment
Guanajuato impulsa el enogastroturismo a nivel internacional en FITUR 2025

El gobierno del estado de Guanajuato continúa fortaleciendo su posicionamiento en el turismo internacional, apostando ahora por certificar los destinos vitivinícolas que forman parte de la “Ruta del Vino” el enogastroturismo, una modalidad que integra catas, recorridos, hospedaje y gastronomía local, para brindar una experiencia única a los turistas.

Previo a la inauguración de la 45ª edición de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), uno de los encuentros más importantes del sector a nivel mundial, fue donde la Secretaria de Turismo e Identidad, Lupita Robles León, sostuvo una reunión con José Antonio Vidal, Presidente de la Asociación Española de Enoturismo de la Organización Mundial de Enoturismo (OMET). En esta reunión, ambas partes acordaron realizar acciones conjuntas para fortalecer el turismo enológico de Guanajuato, en un esfuerzo por atraer a más turistas interesados en esta actividad creciente.

Durante su intervención, Lupita Robles León reafirmó el compromiso del ‘Gobierno de la Gente‘ , encabezado por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, para mejorar la calidad de vida de las personas que se benefician del turismo. La secretaria destacó que uno de los objetivos principales es crear acciones que impulsen la atracción de turistas que buscan vivir experiencias enoturísticas de calidad, que vayan más allá de la cata de vinos, e integren aspectos culturales, gastronómicos y de hospitalidad propios de la región.

“En Guanajuato tenemos más de 60 viñedos, de los cuales 23 ya ofrecen experiencias de enoturismo. Estamos comprometidos en mejorar y certificar estos destinos, para que quienes nos visiten puedan disfrutar de una experiencia completa y única”, destacó Robles León.

La Secretaría de Turismo e Identidad de Guanajuato busca, con estas acciones, impactar positivamente en la vida diaria de los trabajadores del sector turístico, al potenciar uno de los segmentos con mayor crecimiento a nivel global.

Guanajuato se posiciona actualmente como el cuarto productor de vino en México y el quinto en producción de uva para vino. La entidad cuenta con más de 560 hectáreas dedicadas al cultivo de vid, lo que representa una parte significativa de la cadena productiva vitivinícola en el país. Este sector beneficia a más de 20 industrias relacionadas, desde la viticultura hasta el turismo y la gastronomía.

Los municipios que ofrecen experiencias enoturísticas incluyen Dolores Hidalgo CIN, San Diego de la Unión, Comonfort, San Miguel de Allende, San Felipe, Guanajuato, León, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón, San Luis de la Paz y Salvatierra, entre otros. Cada uno de estos destinos, inmersos en los campos de vid, está trabajando para ofrecer productos turísticos de alto nivel, con un fuerte enfoque en la autenticidad y la sustentabilidad.

La delegación de Guanajuato, encabezada por la secretaria Robles León, se encuentra actualmente en Madrid con el objetivo de promocionar la oferta turística de los 46 municipios del estado en FITUR 2025.

Este evento representa una plataforma clave para el intercambio de conocimientos, la promoción de la competitividad turística y el fomento de nuevas oportunidades de negocio.

Con esta participación, Guanajuato refuerza su presencia en el mapa turístico mundial, consolidando al estado como un destino preferido para quienes buscan disfrutar de experiencias auténticas, que combinan el arte de la viticultura con la riqueza cultural y gastronómica de la región.

You may also like

EL VESPERTINO es un medio digital que puede ser consultado también en formato  PDF y el canal de WhatsApp.

QUE NO SE TE PASE

RECIENTE

El Vespertino, es un medio digital independiente en el estado de Querétaro.