Portada » Home » Arranca en Guanajuato el programa ‘Mujeres Exportadoras’

Arranca en Guanajuato el programa ‘Mujeres Exportadoras’

by Ana Prado
0 comment
Arranca en Guanajuato el programa “Mujeres Exportadoras”

Con la participación de más de 400 personas y la inspiración de una conferencia magistral de empoderamiento femenino, inició el programa ‘Mujeres Exportadoras’, una estrategia del Gobierno de Guanajuato para impulsar el talento empresarial de las mujeres hacia el ámbito global.

Este programa, respaldado por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, ofrecerá seis sesiones de capacitación intensiva a 78 empresarias y emprendedoras guanajuatenses, con el objetivo de profesionalizar sus habilidades y proyectarlas hacia el comercio internacional.

Durante el arranque, la titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, subrayó el compromiso del gobierno estatal con la igualdad y el empoderamiento:

“Este evento simboliza un compromiso profundo con la igualdad y la sororidad. Reconocemos los múltiples contextos que viven las mujeres y por eso este programa es incluyente, accesible y diseñado para acompañarlas en cada paso hacia la internacionalización”, afirmó.

La jornada comenzó con la conferencia magistral “Nadie cruza fronteras sin primero cambiar por dentro”, impartida por Ana Victoria García, CEO y fundadora de Victoria 147, quien alentó a las asistentes a romper barreras mentales y estructurales y reconocerse como agentes de cambio.

‘Mujeres Exportadoras’ se perfila como una plataforma para fortalecer habilidades empresariales, crear redes de apoyo y vincular a las participantes con actores clave del ecosistema exportador. La intención es consolidar a Guanajuato como un semillero de talento femenino con impacto internacional.

Actualmente, las mujeres representan más del 40% de la población económicamente activa en Guanajuato, colocándose como la sexta entidad con mayor fuerza laboral femenina y la quinta con más mujeres empleadoras. A mayo de 2025, más de 451 mil trabajadoras están registradas en el IMSS, y en los últimos 20 años, más de 461 mil se han incorporado a la economía formal.

Villaseñor Aguilar agradeció a las participantes por su valor y compromiso:

“Invitamos a todas a aprovechar esta oportunidad, a creer en su potencial y a atreverse a soñar en grande. Hoy, ustedes deciden crecer, trascender y transformar”, concluyó.

Con iniciativas como esta, Guanajuato apuesta por un futuro sin fronteras para las mujeres guanajuatenses, donde la equidad y la proyección internacional caminan de la mano.

You may also like

EL VESPERTINO es un medio digital que puede ser consultado también en formato  PDF y el canal de WhatsApp.

QUE NO SE TE PASE

RECIENTE

El Vespertino, es un medio digital independiente en el estado de Querétaro.