La cocina guanajuatense volvió a demostrar que su sabor no conoce fronteras. En la capital salvadoreña se celebró la Ruta del Mole 2025, un evento que cada año reúne a reconocidos chefs de toda América para celebrar y reinterpretar uno de los platillos más emblemáticos de México: el mole.
Esta edición reunió a 25 chefs internacionales de Colombia, Ecuador, Guatemala, Estados Unidos, México y El Salvador, quienes presentaron versiones únicas de este manjar, fusionando tradición e innovación.
Guanajuato fue invitado por su relevancia en la gastronomía mexicana y por la autenticidad de sus ingredientes, herencia de generaciones con profundo arraigo cultural.
Raymundo Gutiérrez, embajador del sabor guanajuatense
El chef dolorense Raymundo Gutiérrez representó al estado llevando consigo la esencia de Dolores Hidalgo y San Miguel de Allende.
Su propuesta cautivó a los asistentes: una infladita de maíz criollo con mole guajillo otomí y xoconostle, acompañada de chamorro de cerdo en mezcal de San Felipe y un pico de gallo al estilo gazpacho leonés.
El plato ofreció sabores auténticos y un relato de identidad y orgullo guanajuatense.
La Ruta del Mole es más que una exposición culinaria: es un punto de encuentro donde cada chef comparte parte de su tierra, su historia y su gente. En este escenario, Guanajuato no sólo llevó un platillo, sino todo un pedazo de su cultura.
Participar en este tipo de eventos abre la puerta para que ingredientes como el maíz criollo, el xoconostle o el mezcal lleguen a nuevas mesas y mercados internacionales.
Asimismo, refuerza el reconocimiento de Guanajuato como un destino donde la gastronomía es un motivo más para visitarlo.
Desde San Salvador, los sabores de Guanajuato viajaron directo al corazón de quienes los probaron, confirmando que la cocina guanajuatense no sólo alimenta, sino que cuenta historias que traspasan fronteras.