Como parte de la conmemoración del Día Mundial del Turismo, la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, entregó los nombramientos del programa “Encantos de Guanajuato” y presentó a los Agentes de la Identidad Guanajuatense, reafirmando el compromiso de su administración por impulsar el turismo con enfoque social, cultural y sustentable.
“Encantos de Guanajuato” es una iniciativa de la Secretaría de Turismo e Identidad del Gobierno de la Gente, que reconoce a localidades con una vocación turística única, basada en su patrimonio natural, histórico, cultural o gastronómico. Este programa brinda a las comunidades capacitación, promoción, certificación, incentivos a la inversión e infraestructura, con el objetivo de desarrollar productos turísticos con alto valor agregado que impulsen el crecimiento local.
En esta edición, siete nuevas localidades se integran a la red de destinos con encanto:
- Cañada de Caracheo, en Cortazar
- Puruagua, en Jerécuaro
- Tierra Blanca
- Atarjea
- Ixtla, en Apaseo el Grande
- Chupícuaro, en Acámbaro
- Valle de Moreno, en León
Durante el evento, también se presentaron los resultados del programa Agentes de la Identidad Guanajuatense, enfocado en la formación de jóvenes universitarios como promotores de la riqueza patrimonial del estado. A través de talleres en historia, hospitalidad emocional y diseño de experiencias memorables, 216 estudiantes de instituciones como la Universidad de Guanajuato, UNITESBA y la UNAM han sido capacitados para fortalecer la cultura turística desde un enfoque ciudadano.
“En Guanajuato seguimos trabajando por un turismo que transforma, que valora nuestras raíces y que genera bienestar en cada rincón del estado. Estos programas son muestra de cómo conectamos identidad con desarrollo”, destacó la gobernadora.
Guanajuato se consolida como una potencia turística nacional, ocupando el cuarto lugar entre los destinos sin playa más visitados del país. De enero a julio de 2025, la entidad recibió más de 13.3 millones de visitantes, lo que representa un crecimiento del 7% respecto a 2024, con una derrama económica superior a 32.2 millones de pesos.
Además, el 96.2% de los visitantes manifestaron sentirse seguros durante su estancia, lo que refleja el trabajo coordinado en seguridad turística, infraestructura y promoción de experiencias auténticas en el estado.