Portada » Home » Guanajuato vive un Día de Muertos histórico con más de 400 mil visitantes

Guanajuato vive un Día de Muertos histórico con más de 400 mil visitantes

by Ana Prado
0 comment
Guanajuato vive un Día de Muertos histórico con más de 400 mil visitantes

El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Turismo e Identidad, celebró el rotundo éxito de la séptima edición del Festival del Día de los Muertos “Guanajuato ¡Vívelo!”, que superó todas las expectativas al registrar una afluencia de más de 400 mil visitantes, consolidando a la capital y al estado como referentes del turismo cultural de México y del mundo.

Autoridades estatales destacaron el trabajo conjunto entre municipios, cámaras empresariales, artistas, artesanos, voluntarios y familias guanajuatenses que hicieron posible este resultado.

“El turismo cultural no solo genera economía: genera orgullo, sentido de pertenencia y bienestar para nuestra gente. Con cada visitante, con cada fotografía, con cada historia compartida, Guanajuato reafirma su liderazgo como uno de los corazones culturales de México”, expresó David Ayala, director general de Desarrollo Turístico de la SECTURI.

El festival se desarrolló del 29 de octubre al 3 de noviembre, con desfiles, altares monumentales, muestras gastronómicas, conciertos y representaciones escénicas en las principales plazas, túneles y espacios históricos de la capital. De acuerdo con reportes de Seguridad Pública, el evento registró un incremento del 38% en asistencia respecto al año anterior.

La edición 2025 contó con San Luis Potosí (Real de Catorce), Veracruz (Catemaco) y China como invitados de honor, fortaleciendo el intercambio cultural y posicionando a Guanajuato como una ventana viva de la tradición mexicana ante el mundo.

Plataformas como Booking.com reportaron un aumento del 60% en búsquedas de hospedaje durante la temporada, superando incluso a destinos de playa como Puerto Vallarta y Playa del Carmen.

El Día de Muertos se vivió en los 46 municipios del estado, con actividades destacadas en 14 de ellos, distribuidos por regiones:

  • Centro-Norte: Guanajuato Capital, León, Silao y Purísima del Rincón, con experiencias que combinaron historia y modernidad.
  • Norte: San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo, con festivales de arte y memoria.
  • Noreste: Doctor Mora, Mineral de Pozos y Victoria, con representaciones rurales vivas.
  • Sur-Sureste: Yuriria, Celaya, Valle de Santiago, Jerécuaro, Moroleón, Tarandacuao y Tarimoro, donde la tradición se fusionó con la innovación.

El repunte turístico refuerza la estrategia del Gobierno de la Gente encabezado por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo y la visión de la secretaria de Turismo e Identidad, María Guadalupe Robles León, para posicionar a Guanajuato como un destino cultural de talla mundial, impulsando la economía local y fortaleciendo la marca “Guanajuato, Tierra con Alma”.

El turismo generado durante el festival benefició directamente a hoteleros, restauranteros, artesanos y comerciantes locales, generando empleos, derrama económica y orgullo identitario en todo el estado.

You may also like

Leave a Comment

EL VESPERTINO es un medio digital que puede ser consultado también en formato  PDF y el canal de WhatsApp.

QUE NO SE TE PASE

RECIENTE

El Vespertino, es un medio digital independiente en el estado de Querétaro.