En un notable esfuerzo por recuperar y revitalizar Cali, reconocida por su rica biodiversidad, la Secretaría de Vivienda Social y Hábitat Distrital está llevando a cabo el innovador Proyecto Integral Cristo Rey. Este proyecto incluye la construcción del primer puente peatonal ‘verde’ de la ciudad, una estructura que no solo mejorará el tránsito peatonal, sino que también contribuirá a la conservación de la fauna local.
El nuevo puente, que conecta el barrio San Fernando con el sector de Cristales, es una clara muestra del compromiso del alcalde Alejandro Eder con la sostenibilidad y la revitalización urbana. Con una longitud de más de 45 metros y una anchura de 10 metros, el puente ofrecerá vistas panorámicas del cerro de Las Tres Cruces y los Farallones de Cali, convirtiéndose en un nuevo atractivo tanto para residentes como para visitantes a Cristo Rey
María del Mar Mozo, Secretaria de Vivienda Social y Hábitat de Cali, destacó los beneficios del proyecto: “Estamos emocionados por la construcción de materas con diversas especies de flora y la instalación de 100 metros de barandas metálicas para la seguridad de los usuarios. Este puente no solo mejorará la conectividad peatonal, sino que también apoyará la conservación ambiental. Para la COP16, podremos disfrutar de esta maravilla”, afirmó Mozo.
La obra de construcción del primer puente peatonal ‘verde’ de la ciudad, están en su fase final, con un avance del 85%. Se están llevando a cabo principalmente durante la noche para minimizar el impacto en la movilidad del sector. Este proyecto no solo representa un avance significativo en términos de conectividad y seguridad, sino que también reafirma el compromiso de la Administración Distrital con la protección del medio ambiente y el fomento de un turismo sostenible en ‘Cali, Capital Pacífica de Colombia’.
Le puede interesar: Después de 30 años, renuevan una vía en Palmira