En un acto significativo para la protección de los derechos humanos y la igualdad de género, la Secretaría de Salud de Guanajuato firmó el “Pronunciamiento sobre la Cero Tolerancia a la Violencia, el Acoso y Hostigamiento Sexual”. La firma del acuerdo, realizada en el Hospital General de León, fue encabezada por el Secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá, y la Lic. Daniela Viridiana Díaz Macías, Directora General de Recursos Humanos del Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato (ISAPEG).
Compromiso institucional
Este pronunciamiento es parte de los objetivos del “Protocolo para Prevenir y Atender la Violencia Laboral, el Acoso y el Hostigamiento Sexual” de la administración pública estatal y se llevó a cabo en el marco del “Día Naranja”, destinado a generar conciencia sobre la violencia contra las mujeres y niñas.
Durante el evento, los directivos y responsables de las unidades administrativas y los órganos desconcentrados recibieron capacitación sobre el “Comité para Prevenir y Atender la Violencia Laboral, el Acoso y Hostigamiento Sexual del ISAPEG”. La capacitación busca fortalecer las acciones de prevención y erradicación de este tipo de violencia en el ámbito laboral.
El Secretario de Salud, Gabriel Cortés, resaltó la importancia de estas acciones para garantizar espacios laborales seguros y libres de violencia dentro de la institución, como parte de la transformación cultural del ISAPEG. “Es crucial que todos estemos atentos a cualquier situación que viole los derechos de las personas, especialmente en casos de violencia contra las mujeres”, señaló.
Por su parte, la Directora de Recursos Humanos, Lic. Daniela Viridiana Díaz, destacó que la lucha contra la violencia no recae únicamente en unos pocos, sino que es un compromiso colectivo. Aseguró que la firma del pronunciamiento y las capacitaciones son pasos concretos para la creación de espacios laborales inclusivos, seguros y libres de violencia, garantizando así el respeto y ejercicio de los derechos humanos dentro de la familia ISAPEG.
Este compromiso con la igualdad y la protección de los derechos humanos marca un avance importante en la construcción de un ambiente laboral más justo y seguro en Guanajuato.