La gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó los festejos por el ‘Día de las Flores’ en el centro histórico de Guanajuato. Estuvo acompañada por el presidente del DIF Estatal, Juan Carlos Montesinos Carranza, miembros del Gabinete Legal y Ampliado, y la alcaldesa Samantha Smith Gutiérrez.
Durante el recorrido, obsequiaron flores y nieve a familias y turistas que paseaban por el Jardín de la Unión y las escalinatas del Teatro Juárez. Este gesto representa las lágrimas de la Virgen de Dolores, figura central de esta tradición religiosa y cultural.
El ‘Día de las Flores’ es una celebración con más de 139 años de historia. Se realiza cada Viernes de Dolores, previo al Domingo de Ramos, como antesala de la Semana Santa. Sus raíces se remontan al siglo XVI y forman parte esencial de la identidad guanajuatense.
En el marco de esta celebración, se entregó el galardón Guanajuatense Distinguido. La Gobernadora reconoció a Luz María Pons Liceaga, primera oficial de tránsito del país, por su lucha por la igualdad de género y su legado en el servicio público.
“Maestra Luz María: gracias por abrir camino a las mujeres. Su historia dejó una huella en nuestra ciudad”, expresó García Muñoz Ledo.
También fue reconocido Joaquín “El Flaco” Arias Espinoza. Su trayectoria teatral, especialmente con el grupo Los Juglares, ha marcado el desarrollo cultural de Guanajuato por más de cuatro décadas.
En la categoría post mortem, se rindió homenaje a Manuel Leal Guerrero. Fue cronista visual y literario, y profesor en la Universidad de Guanajuato. Su obra retrató la vida, el paisaje y el espíritu de la ciudad.
Durante el evento, la gobernadora anunció un decreto. Este declara como Patrimonio Cultural Intangible del Estado al Teatro Universitario de la Universidad de Guanajuato, los Entremeses Cervantinos y las representaciones de Los Juglares.
“Este decreto protege una tradición que dio origen al Festival Internacional Cervantino. Es parte de nuestra historia y seguirá viva con el apoyo de la comunidad universitaria”, subrayó.
El ‘Día de las Flores’ refleja la unión de fe, cultura y comunidad. Guanajuato reafirma así su papel como guardián de las tradiciones que dan identidad a México.