“Guanajuato continuará como epicentro atractivo para la industria manufacturera frente a la nueva política arancelaria de EUA”, aseguró la gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, durante la transmisión de su programa Conectando con la Gente.
Acompañada por Claudia Cristina Villaseñor, Secretaria de Economía, y Luis Ernesto Rojas, titular de COFOCE, la gobernadora analizó el impacto de los nuevos aranceles de Estados Unidos sobre la economía mexicana, especialmente en el sector automotriz, clave en la entidad.
“Nuestra industria automotriz seguirá siendo un pilar económico. No permitiremos que los aranceles nos frenen”, afirmó Libia Dennise. Ante este panorama, se presentó una estrategia basada en cuatro ejes: coordinación macro con armadoras y gobierno federal, apoyo micro a Pymes, impulso social con proyectos como Marca Guanajuato, y fortalecimiento del ecosistema exportador Pyme.
Además, COFOCE impartirá talleres gratuitos sobre los Certificados de Origen del T-MEC y se promoverá el uso de energías limpias en las industrias.
En 2024, las exportaciones del estado superaron los 36 mil millones de dólares, con un crecimiento del 8.78% y el doble de empresas exportadoras en seis años. “La meta es alcanzar 3 mil empresas exportadoras”, destacó Rojas Ávila.
Guanajuato ha captado más de 2,147 millones de dólares en inversiones en solo seis meses del Gobierno de la Gente, y actualmente ofrece más de 10 mil vacantes laborales en la plataforma coneecta.guanajuato.gob.mx.
Para más información sobre financiamiento empresarial: sede.guanajuato.gob.mx
Capacitaciones: conoce.guanajuato.gob.mx