Guanajuato refuerza la protección a periodistas

Con el compromiso de garantizar la seguridad y el respeto a la libertad de expresión como pilares de una democracia, la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, presentó el Informe Anual del Consejo Estatal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.

Durante su mensaje, la mandataria reafirmó que en el Gobierno de la Gente la protección de quienes alzan la voz por los derechos y la verdad es una prioridad. “Este informe no solo cumple con una obligación legal, es un reflejo del compromiso por promover y proteger el ejercicio de los derechos humanos y la libertad de expresión”, destacó.

Dos iniciativas clave para fortalecer la protección

En el marco del informe, la Gobernadora anunció el envío de dos iniciativas al Congreso del Estado que buscan reforzar el marco legal en defensa del periodismo y la labor de las personas defensoras:

  1. Reforma constitucional al Artículo 1°, para garantizar que tanto el Estado como los municipios protejan el ejercicio periodístico y reconozcan a quienes buscan personas desaparecidas como defensoras de derechos humanos.
  2. Reformas al Código Penal y leyes estatales de protección, que contemplan penas de hasta seis años de prisión por delitos contra la libertad de expresión y los derechos humanos, con agravantes si el delito es cometido por servidores públicos.

Datos del 2024 y acciones implementadas

El Secretario de Gobierno y presidente del Consejo, Jorge Daniel Jiménez Lona, informó que en 2024 se recibieron 25 solicitudes de protección, beneficiando a 30 personas: 26 periodistas y 4 mujeres defensoras de derechos humanos. Tres de estas medidas fueron implementadas por el mecanismo federal, que incluye rondines de vigilancia y atención de emergencia.

También se enfatizó la necesidad de esclarecer las agresiones contra periodistas, algunas de ellas con consecuencias fatales. “Reiteramos un llamado respetuoso a la Fiscalía General del Estado para que se investiguen estos hechos con firmeza y justicia”, expresó Jiménez Lona.

Formación y unidad del gremio

El Consejo implementó cursos, talleres y mesas de trabajo enfocados en seguridad, autoprotección y protocolos ante agresiones, además de emitir un exhorto institucional el 20 de mayo de 2024, para promover el respeto a la libertad de expresión durante el proceso electoral, dirigido a diversas autoridades estatales y municipales.

En el evento, la periodista Sofía Negrete hizo un llamado a la unidad del gremio, mientras que Cristina Rodríguez García, representante de las personas defensoras, reconoció la apertura del Consejo al diálogo y a la participación igualitaria.

Participación institucional

El informe contó con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, autoridades de derechos humanos, seguridad pública, la Fiscalía General del Estado, periodistas, defensores y sociedad civil.

Finalmente, la Gobernadora Libia Dennise reiteró su compromiso de mantener una política de puertas abiertas:
“Escuchar es parte fundamental para construir políticas públicas eficaces. Este Consejo refleja el sentir de quienes representan causas justas, y eso guía nuestras acciones como gobierno”.

Related posts

Guanajuato conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio

Libia Dennise inaugura la 15ª Conferencia Nacional de Protección a la Niñez en Guanajuato

Guanajuato alberga por primera vez el Meeting Place 2025