El Museo Iconográfico del Quijote exhibe exposiciones de arte mexicano

El Museo Iconográfico del Quijote invita al público a sumergirse en medio siglo de historia del arte mexicano con dos exposiciones temporales que reúnen cerca de 80 piezas entre pintura, escultura y gráfica. Estas muestras estarán disponibles hasta el 15 de junio de 2025, ofreciendo una oportunidad única para descubrir las corrientes que han marcado la estética nacional y los nuevos caminos del arte contemporáneo.

La primera exposición, “La huella del tiempo. 50 años de plástica mexicana. 1950-2000”, recorre las principales vanguardias que definieron el arte visual del país: del Surrealismo al Vitalismo, pasando por el Realismo Fantástico y La Ruptura. La muestra incluye obras de grandes nombres como Leonora Carrington, José Luis Cuevas, Francisco Toledo, Rodolfo Morales, Manuel Felguérez y más, gracias a la Colección de Don Alfredo Arévalo Mendoza, en colaboración con Galería Manifesto.

Por otro lado, “Bitácoras del extravío” ofrece una propuesta contemporánea e introspectiva. Los artistas José Parra, Ricky Granna y Carlos Larracilla, provenientes de Jalisco, exploran la relación del ser humano con su identidad y sentido de existencia a través de un innovador diálogo pictórico, donde cada obra parte de una creación original y es reinterpretada por los otros dos, creando así un políptico central de nueve piezas.

Ambas exposiciones no solo muestran el poder estético del arte mexicano, sino que también abren espacios para la reflexión profunda sobre nuestra historia, identidad y visión del futuro. Se trata de una experiencia que conecta generaciones de artistas y espectadores mediante la fuerza expresiva del arte.

Para planear tu visita y conocer más sobre las exposiciones, consulta la sección correspondiente en la página oficial del museo: 👉 https://museoiconografico.guanajuato.gob.mx/planea-tu-visita

Related posts

Guanajuato conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio

Libia Dennise inaugura la 15ª Conferencia Nacional de Protección a la Niñez en Guanajuato

Guanajuato alberga por primera vez el Meeting Place 2025