Con un firme llamado a priorizar el bienestar de la niñez, se inauguró el Primer Curso Internacional de Gastroenterología y Nutrición Pediátrica, evento que reúne a especialistas de todo el país y marca un hito en la formación médica continua en el estado.
El secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá, destacó que “no hay inversión más valiosa que la que se hace a favor del desarrollo integral de la niñez”, subrayando la importancia de fortalecer la atención pediátrica desde el conocimiento, la prevención y la actualización clínica.
Organizado por la Sociedad de Gastroenterología del Estado de Guanajuato, el evento se lleva a cabo en el marco del 50 aniversario de la institución, y busca ser una plataforma de alto nivel para profesionales de la salud enfocados en mejorar la calidad de vida de pacientes pediátricos con enfermedades digestivas.
Más que un curso, una causa común
Cortés Alcalá enfatizó que el curso “representa mucho más que una agenda académica: es un espacio de esperanza para familias, de conocimiento para profesionales, y de colaboración entre disciplinas”.
A la ceremonia inaugural asistieron figuras clave del sector salud, entre ellas el presidente de la Sociedad de Gastroenterología, Carlos Vázquez Navarro; la presidenta del Colegio de Pediatras del estado, Patricia Sosa Bustamante; y la presidenta del Colegio de Nutriólogos de León, Marta Alicia Pérez Anguiano.
Uno de los aspectos más destacados del curso es su enfoque interdisciplinario. Reúne a pediatras, nutriólogos, médicos generales, psicólogos, enfermeras, estudiantes y especialistas de diferentes ramas médicas. Esta diversidad, señaló el secretario, es lo que potencia los avances y convierte a Guanajuato en un referente nacional en educación médica continua.
El evento también contó con el respaldo de la gobernadora del estado, Libia Denisse García Muñoz Ledo, quien refrendó su compromiso de colocar la salud infantil en el centro de la agenda pública.
En su mensaje final, Cortés Alcalá expresó su confianza en que el curso no solo cumplirá sus objetivos académicos, sino que también inspirará nuevas formas de atención médica y fortalecerá el tejido de colaboración entre profesionales. Agradeció a los asistentes por su compromiso y por “creer en la ciencia como motor de cambio”.
El presidente Carlos Vázquez Navarro cerró el acto con un llamado a mantener viva la esencia de la Sociedad de Gastroenterología: la búsqueda constante del conocimiento al servicio de quienes más lo necesitan.
Con este curso, Guanajuato celebra medio siglo de historia médica y reafirma su liderazgo en la formación de especialistas que entienden que una niñez sana es la base de un futuro más fuerte para todos.