Con el impulso del proyecto Puerta Logística del Bajío, Celaya se posiciona como un eje estratégico en el desarrollo nacional, y Guanajuato reafirma su papel como uno de los principales nodos logísticos de México. Esta iniciativa forma parte de los 14 Polos para el Bienestar promovidos por la Federación, y representa una oportunidad histórica para la región Laja-Bajío.
Durante la Toma de Protesta del Consejo Directivo de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG) 2025–2026, la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, subrayó la importancia de este proyecto, que se sustenta en cifras contundentes: por Celaya se transportan anualmente 30 millones de toneladas de mercancía, lo que representa el 23% de la carga ferroviaria nacional.
“Esta es una gran noticia, es el resultado del trabajo coordinado entre el gobierno y la sociedad. Es un paso firme hacia el desarrollo integral de nuestra región”, expresó la gobernadora.
Además de resaltar el avance logístico, García Muñoz reafirmó el compromiso de su administración con el crecimiento económico de sectores clave como la industria del calzado, motor económico y cultural de Guanajuato.
“Renovamos nuestro compromiso con esta gran industria, orgullo de nuestro estado. Miles de familias guanajuatenses viven de este sector, muchas de ellas desde pequeñas y medianas empresas, con años de tradición, esfuerzo y talento”, señaló.
La gobernadora destacó también el trabajo conjunto con los tres niveles de gobierno para enfrentar desafíos como la competencia desleal, y reiteró que las micro y pequeñas empresas serán prioridad en las políticas de desarrollo.
En el evento, se reconoció la labor de Mauricio Battaglia Velázquez al frente de CICEG, y se dio la bienvenida a su sucesor, Juan Carlos Cashat Usabiaga, quien representa la tercera generación de una familia con profunda raíz en la industria zapatera.
“Su liderazgo es una garantía de rumbo y compromiso con la transformación de nuestra industria”, aseguró la mandataria.
Como parte del evento, se entregaron dos importantes reconocimientos:
- San Crispín de Oro para Armando González Antonio, por más de 32 años de trayectoria en la fabricación de calzado para dama y por su compromiso con sus colaboradores.
- Charola de Plata para Roberto Novoa Toscano, por su destacada trayectoria en la industria.
Este acto, más que una ceremonia, se convirtió en un espacio de reconocimiento, compromiso y visión a futuro, donde quedó claro que Guanajuato avanza con paso firme hacia un desarrollo económico más justo, competitivo y solidario.