En Palacio Nacional, la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, firmó la Carta de Intención para la implementación del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar, que incorpora el ambicioso proyecto de la Puerta Logística del Bajío a la estrategia nacional impulsada por el Gobierno de México.
Desde la conferencia matutina del Gobierno Federal, Libia Dennise agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por el respaldo a este proyecto estratégico, que posicionará a Celaya y a la región Laja-Bajío como uno de los centros logísticos más importantes del país y del continente.
La Puerta Logística del Bajío será un puerto seco desarrollado en alianza entre el Gobierno Estatal y la empresa española AZVI, con la participación de Ferromex y Canadian Pacific Kansas City (CPKC). Su primera etapa abarcará 51 hectáreas, con capacidad de expansión hasta 200. Incluirá terminales ferroviarias, aduana, zonas de carga y descarga, y servicios de exportación e importación.
Conectado estratégicamente con las autopistas 45 y 57, y cercano a tres armadoras de autos (Mazda, Honda y Toyota), este proyecto aprovechará el paso del 23% de la carga ferroviaria del país por Celaya, impulsando la economía regional y nacional.
La mandataria estatal destacó que esta iniciativa traerá simplificación de trámites, incentivos fiscales, capacitación técnica, apoyos para Mipymes y atracción de inversión estratégica, consolidando a Guanajuato como un motor económico del país.
Finalmente, Libia Dennise subrayó que de septiembre de 2024 a la fecha, Guanajuato ha captado más de 2,298 millones de dólares en inversión, generando más de 11 mil empleos, y aseguró que este nuevo proyecto acelerará aún más el desarrollo con enfoque social y regional.