Avanza el Acueducto Solís-León; arrancan este año los primeros 10 kilómetros

La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo encabezó este día una reunión de trabajo para dar seguimiento al Acueducto Solís-León, un proyecto estratégico que comenzará este año con la construcción de sus primeros 10 kilómetros, con el objetivo de garantizar el acceso al agua potable para miles de familias guanajuatenses.

“Hoy damos un paso muy importante para un proyecto fundamental para nuestro estado, el Acueducto de la Presa Solís. Prevenimos que este año inicie la construcción y seguiremos avanzando hasta garantizar este derecho humano esencial para la gente de Guanajuato”, afirmó la Gobernadora.

La reunión se realizó en la XII Región Militar de Irapuato, donde participaron autoridades municipales, federales y estatales, entre ellas el General Salvador Fernando Cervantes Loza, Director General de Ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), y Felipe Zataráin Mendoza, Subdirector General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento de la CONAGUA.

Libia Dennise informó que el Acueducto Solís-León recorrerá 200 kilómetros y abastecerá de agua potable a los municipios de Celaya, Irapuato, León, Silao, Villagrán, Tarimoro, Salamanca, Cortazar, Salvatierra y Acámbaro.

El proyecto contempla una inversión de 15 mil millones de pesos, donde la Federación aportará el 50% al integrarse al Plan Nacional Hídrico 2024-2030, mientras que el Gobierno del Estado y los municipios beneficiados cubrirán el resto. La Gobernadora también destacó el respaldo de las y los productores del Distrito de Riego 011, pieza clave para hacer posible esta obra.

“Hoy tuvimos una reunión muy productiva con las presidentas y presidentes municipales de los diez municipios por donde pasará el Acueducto. También participaron los ingenieros civiles de la SEDENA, responsables de la obra, y representantes de la CONAGUA”, detalló Libia Dennise.

Al encuentro acudieron integrantes del Gabinete Estatal y los alcaldes y alcaldesas: Juan Miguel Ramírez Sánchez (Celaya), Lorena Alfaro García (Irapuato), Alejandra Gutiérrez Campos (León), Melanie Murillo Chávez (Silao), Cinthia Guadalupe Teniente Mendoza (Villagrán), Saúl Trejo Rojas (Tarimoro), Ariel Enrique Corona Rodríguez (Cortazar), Claudia Silva Campos (Acámbaro), José Daniel Sámano Jiménez (Salvatierra) y representantes de Salamanca.

Con este proyecto, Guanajuato apuesta por garantizar el acceso al agua y avanzar hacia la sustentabilidad hídrica del estado.

Related posts

Guanajuato conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio

Libia Dennise inaugura la 15ª Conferencia Nacional de Protección a la Niñez en Guanajuato

Guanajuato alberga por primera vez el Meeting Place 2025