Carolina Murillo: una maestra que transforma vidas desde la inclusión y la empatía

La historia de la maestra Carolina Murillo Valle es testimonio vivo de cómo la docencia, cuando se ejerce con empatía, entrega y visión humanista, puede transformar no solo aulas, sino comunidades enteras. Por su destacada trayectoria, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) reconoce su labor como ejemplo de compromiso, inclusión y vocación profunda.

Un inicio con propósito:

Desde los 18 años, cuando comenzó como instructora comunitaria del CONAFE en una comunidad rural de Irapuato, Carolina entendió que enseñar va más allá de impartir conocimientos: es también brindar herramientas para la vida, generar confianza y construir autonomía, incluso con recursos limitados.

Con más de una década de experiencia en educación especial, su trabajo ha sido clave para visibilizar la riqueza de la diversidad y construir entornos educativos más justos. Adscrita a la USAER 69 y a la Primaria Urbana Federal José Ma. Luis Mora, en el municipio de Doctor Mora, ha impulsado proyectos pedagógicos innovadores que colocan al respeto, la empatía y la participación como ejes centrales.

Lengua de Señas para todos

Uno de sus aportes más significativos es la enseñanza de la Lengua de Señas Mexicana (LSM), no solo a estudiantes con discapacidad, sino a toda la comunidad escolar. Gracias a este esfuerzo, se desarrolló un concurso de dactilología que impactó positivamente en la motivación, ortografía, lectoescritura y habilidades cognitivas de los alumnos, generando un entorno más inclusivo y sensible.

Su labor no se limita al aula. Ha acompañado a otros docentes en procesos de ajustes razonables, capacitado equipos escolares y ha sido reconocida por organismos como UNICEF y USICAMM. Como terapeuta del lenguaje, su mirada integral del aprendizaje la ha llevado a convertirse en una verdadera guía para sus estudiantes.

Para Carolina, ser docente no es solo una función, sino un llamado. “Mis actos tienen un impacto indefinido e infinito en la vida de los niños y niñas con los que trabajo”, afirma. Y lo demuestra con cada clase, cada proyecto y cada gesto que transmite respeto, inclusión y esperanza.

La SEG celebra y visibiliza la trayectoria de Carolina Murillo Valle, como símbolo de cientos de docentes que abrazan su labor como una misión de justicia social. Su historia nos recuerda que educar también es escuchar, construir, creer… y transformar.

Related posts

Guanajuato conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio

Libia Dennise inaugura la 15ª Conferencia Nacional de Protección a la Niñez en Guanajuato

Guanajuato alberga por primera vez el Meeting Place 2025