Guanajuato lanza el modelo “Tocando Corazones”

En un acto de corresponsabilidad y visión de largo plazo, el Gobierno del Estado de Guanajuato, los Consejos Coordinadores Empresariales y representantes de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) anunciaron la creación del nuevo modelo de colaboración “Tocando Corazones”, que operará bajo la Secretaría del Nuevo Comienzo.

Este modelo tiene como propósito fortalecer el trabajo de las OSC y Grupos Organizados, enfocados en el desarrollo social y la prevención de la violencia, mediante una convocatoria abierta y un esquema transparente de financiamiento que será publicado el próximo 6 de agosto de 2025. El modelo contará con un presupuesto inicial de 1,167 millones de pesos.

Principales características del modelo:

  • Transparencia total: Se implementará una plataforma tecnológica que permitirá dar seguimiento a cada proyecto desde su postulación hasta su ejecución, con información abierta y auditable.
  • Evaluación especializada: Se conformará un Grupo de Especialistas para evaluar impacto social y cumplimiento de requisitos.
  • Consejo Estratégico: Incluirá representantes del Gobierno Estatal, empresarios y OSCs para supervisar y validar decisiones clave.
  • Enfoque territorial: Se buscará una distribución justa y equilibrada de los recursos en todas las regiones del estado, considerando sus particularidades.
  • Subcomités temáticos con participación ciudadana y empresarial:
    • Subcomité de Niñas, Niños y Adolescentes.
    • Subcomité de Infraestructura.
    • Subcomité de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.
    • Subcomité de Desarrollo Social.

Financiamiento sostenible por ley

Para garantizar la permanencia del modelo más allá de una sola administración, la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo enviará una iniciativa de ley al Congreso del Estado que destinará el 0.3% del Impuesto Sobre Nómina al bienestar de Guanajuato:

  • 0.2% para proyectos sociales y de prevención operados por OSCs a través de Tocando Corazones.
  • 0.1% para proyectos de seguridad pública, a cargo de la Secretaría de Seguridad y Paz.

También se anunció que se presentarán los desistimientos de los amparos contra el decreto que extinguía el fideicomiso anterior, permitiendo la implementación inmediata del nuevo esquema.

Un modelo de referencia nacional

El acuerdo representa una nueva etapa de gobernanza colaborativa donde la sociedad civil, el gobierno y la iniciativa privada coinciden en una misma prioridad: que el apoyo llegue a quienes más lo necesitan.

Este modelo será un referente nacional por su estructura incluyente, transparente y por su fuerte compromiso con el desarrollo humano y la seguridad. Con Tocando Corazones, Guanajuato reafirma su vocación solidaria y su apuesta por una política pública con sentido social.

Related posts

Guanajuato conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio

Libia Dennise inaugura la 15ª Conferencia Nacional de Protección a la Niñez en Guanajuato

Guanajuato alberga por primera vez el Meeting Place 2025