Durante el primer trimestre de 2025, Guanajuato exportó más de 9,300 millones de dólares, aunque con una reducción del 6.6% atribuida principalmente a la desaceleración del sector automotriz y ajustes arancelarios internacionales, informó COFOCE.
Según datos del INEGI, Guanajuato se mantiene como la séptima entidad exportadora del país, con una participación del 5.6% en el total nacional. Destaca la fuerza de las MIPYMES, que representan el 89% de las 1,448 empresas exportadoras y han mostrado crecimiento en sectores tradicionales como alimentos, artesanías, marroquinería y construcción.
La diversificación de mercados también es evidente: aunque las exportaciones a Estados Unidos disminuyeron, otros destinos como Canadá, Puerto Rico, Guatemala, España e Italia han crecido, ampliando la presencia guanajuatense en 117 países.
Sectores como agroalimentos crecieron 5%, marroquinería 28% y artesanías 90%, mostrando el dinamismo del estado más allá de las grandes transnacionales. En contraste, el sector automotriz tuvo una caída del 20%.
Este desempeño refleja la estrategia impulsada por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, que apuesta por fortalecer a las MIPYMES como motor económico y social en Guanajuato.
COFOCE continúa promoviendo la competitividad y expansión internacional de las empresas locales, con el compromiso de diversificar y fortalecer el comercio exterior pese a los retos globales.