La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó la firma de los calendarios escolares oficiales para el ciclo 2025-2026, aplicables a los niveles de preescolar, primaria, secundaria y educación normal. Este acto reafirma su compromiso de poner a la educación en el centro de su gobierno como motor de desarrollo.
En el evento, la mandataria destacó que este nuevo ciclo escolar representa una oportunidad para renovar esfuerzos y fortalecer el sistema educativo del estado. “Ésta es una firma que refleja unidad y fuerza; por eso les pido que no dejemos de lado la importancia del trabajo en equipo”, expresó.
Se prevé el regreso a clases de 1 millón 204 mil 54 alumnos de educación básica, atendidos por 55 mil 415 docentes en 10 mil 566 planteles públicos y privados. El calendario contempla 185 días efectivos de clase del 1 de septiembre de 2025 al 10 de julio de 2026 para preescolar, primaria y secundaria. Para educación normal y formación docente, serán 190 días, concluyendo el 15 de julio de 2026.
La firma fue posible gracias a la coordinación entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Educación y las Secciones 13 y 45 del SNTE. Durante el acto estuvieron presentes autoridades como Luis Ignacio Sánchez Gómez, titular de la SEG; Alma Rosa Rodríguez, enlace de la SEP; Juan Rigoberto Macías y Raúl Espinoza Alonso, secretarios generales de las secciones sindicales.
Sánchez Gómez anunció que el próximo Ciclo Escolar 2025-2026 se abrirán centros comunitarios para la primera infancia, dirigidos a niños de 0 a 3 años. Además, 25 secundarias se transformarán en Bachillerato Integral Guanajuato, ofreciendo 2 mil 970 espacios educativos gratuitos con enfoque regional.
Con estas acciones, Guanajuato continúa apostando por una educación de calidad, inclusiva y con visión de futuro.