Fortalecen SEG y Feed The Hungry programas de alimentación en zonas rurales de San Miguel de Allende

Con el propósito de mejorar la nutrición, el bienestar y el aprovechamiento escolar de niñas, niños y adolescentes, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional I, firmó un Acuerdo de Colaboración con la organización Feed The Hungry A.C., con el objetivo de fortalecer los programas de alimentación y educación nutricional en escuelas públicas de nivel preescolar, primaria y secundaria en comunidades rurales del municipio.

Esta alianza forma parte del programa “Adopta una Escuela” impulsado por la SEG, que promueve el desarrollo integral del estudiantado mediante la participación activa de la sociedad civil, las familias y las autoridades educativas, consolidando a la escuela como un espacio de bienestar y cuidado.

El acuerdo fue firmado por Armando Rangel Hernández, delegado regional de Educación I, y Jennifer Venkatraman, presidenta de Feed The Hungry A.C., en un acto que reunió a personal de la SEG, integrantes de la fundación y voluntariado, quienes representan la fuerza solidaria detrás de los comedores escolares.

“Este esfuerzo representa una alianza con rostro humano; cada alimento que llega a una niña o un niño es una semilla para su desarrollo, para su permanencia en la escuela y para su futuro”, destacó Rangel Hernández, reiterando el compromiso del Gobierno del Estado y de la SEG por garantizar una educación integral que atienda también las necesidades básicas de la niñez guanajuatense.

Desde su fundación en 1984, Feed The Hungry A.C. ha consolidado un modelo comunitario basado en la eficiencia, el voluntariado y la educación nutricional. Actualmente, atiende diariamente a más de 4,500 niñas y niños en 51 comunidades rurales de San Miguel de Allende, mediante 40 cocinas escolares operadas por madres de familia, empacadores, conductores, voluntarios y especialistas en nutrición.

“El impacto de Feed The Hungry no se mide solo en comidas servidas, sino en sonrisas, energía, concentración y mejores oportunidades de aprendizaje”, señaló María Verónica Agundis Estrada, directora ejecutiva de la fundación, al reconocer el compromiso del voluntariado y de las comunidades participantes.

El Acuerdo de Colaboración establece compromisos conjuntos para garantizar una alimentación balanceada, seguimiento nutricional y acompañamiento educativo en escuelas de la región norte. Su renovación será anual, con el objetivo de dar continuidad a las acciones y ampliar la cobertura a más comunidades.

Entre las localidades beneficiadas se encuentran: Alcocer, Alonso Yáñez, Cañada de García, Clavellinas, Don Francisco, La Medina, Las Cañas, Los Ricos de Abajo, Marroquín de Abajo, Peña Blanca, Pozo de Balderas, San José de Allende, Tres Palmas y Montecillo de Nieto, entre otras, donde cada comedor escolar se ha convertido en un punto de encuentro, aprendizaje y bienestar comunitario.

El éxito de este modelo radica en su base social: madres y padres de familia preparan los alimentos, especialistas en nutrición diseñan menús saludables, y voluntarios gestionan la logística, fortaleciendo la corresponsabilidad y el sentido de comunidad.

Esta alianza reafirma la convicción de que la educación también se nutre de solidaridad: cada plato servido es una oportunidad para que la niñez crezca fuerte, sana y con las herramientas necesarias para construir su futuro.

Related posts

Libia Dennise impulsa hábitos saludables en el Día Mundial de la Alimentación 2025

Arranca la cuarta edición de la Copa Somos León, capital del deporte

Inaugura el Museo Iconográfico del Quijote tres exposiciones en el Cervantino