Portada » Home » Libia Dennise encabezó la 1ª Sesión Ordinaria del Sistema Estatal de Atención a Víctimas

Libia Dennise encabezó la 1ª Sesión Ordinaria del Sistema Estatal de Atención a Víctimas

by Ana Prado
0 comment
Libia Dennise encabezó la 1ª Sesión Ordinaria del Sistema Estatal de Atención a Víctimas

En un acto de profundo significado humano, la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó la Primera Sesión Ordinaria del Sistema Estatal de Atención a Víctimas, donde reiteró el firme compromiso de su gobierno con quienes han sufrido el dolor de la violencia.

“El compromiso de esta administración sigue siendo el mismo del primer día: caminar de la mano de ustedes, estar ahí cuando nos necesitan, acompañarles en cada momento y decirles que no están solas, no solamente de palabras, sino con cada acción de este gobierno”, expresó la gobernadora durante su mensaje.

En este marco se presentó el Programa Estatal de Atención Integral a Víctimas 2025–2030, que será el eje rector de la política pública en la materia, articulando a instituciones estatales y municipales para garantizar una atención con enfoque de derechos humanos, ordenada y sostenible.

Asimismo, se rindió el 5º y último informe de gestión de Sergio Jaime Rochín del Rincón, primer presidente de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas (CEAIV), quien concluye su ciclo tras cinco años al frente de la institución.

En su mensaje de despedida, Rochín del Rincón agradeció la disposición del gobierno estatal:

“Sé que el camino no ha sido sencillo. Muchas veces pedimos más de lo que parecía posible, tocamos a sus puertas con urgencia pidiendo respuestas rápidas y sensibles, y siempre nos encontramos con su disposición, apertura y compromiso”.

Durante su gestión, la CEAIV logró inscribir a más de 9 mil 400 personas en el Registro Estatal de Víctimas, otorgó cerca de 40 mil medidas de ayuda y asistencia (alimentación, traslados, gastos funerarios) y brindó alrededor de 60 mil acciones jurídicas.

La gobernadora reconoció la labor de Rochín, destacando que la Comisión fue construida con unidad y cercanía:

“Aquí no hay niveles jerárquicos ni dependencias divididas; somos un solo gobierno que acompaña a las víctimas”.

También subrayó que Guanajuato es hoy un referente nacional en atención a víctimas, gracias al fortalecimiento del Fondo Estatal de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral, que alcanzó este año los 184.5 millones de pesos, el más alto del país.

El evento tuvo lugar en el Jardín de las Rosas de la Ex Hacienda San Gabriel de Barrera, y marcó el inicio de una nueva etapa para la CEAIV, que continuará con proyectos prioritarios, como el memorial en Salvatierra, dedicado a la memoria y esperanza de las familias víctimas de la violencia.

“En Guanajuato, las víctimas no son un número: son personas, familias e historias que nos duelen y nos mueven a actuar. Esta Comisión es el corazón humano del Gobierno de la Gente”, aseguró Libia Dennise.

Finalmente, hizo un llamado a las familias a acudir directamente a la CEAIV, sin intermediarios que lucren con el dolor:

“Para acceder a cualquier trámite o servicio de la Comisión no se requiere la intervención de terceros. Las buscadoras y las víctimas pueden y deben acercarse de forma directa, para garantizar procesos justos y transparentes”.

En esta Primera Sesión Ordinaria participaron colectivos de buscadoras y buscadores, integrantes del Gabinete legal y ampliado, así como Presidentas y Presidentes Municipales de todo el estado.

You may also like

EL VESPERTINO es un medio digital que puede ser consultado también en formato  PDF y el canal de WhatsApp.

QUE NO SE TE PASE

RECIENTE

El Vespertino, es un medio digital independiente en el estado de Querétaro.