Presentan portal ciudadano sobre el Acueducto Solís para garantizar información transparente

Para ofrecer información clara y confiable sobre el proyecto Acueducto Solís, la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo anunció la apertura del portal agua.guanajuato.gob.mx/aguaparalagente, una plataforma que busca fortalecer la transparencia, combatir la desinformación y acercar a la ciudadanía los detalles de una de las obras hídricas más importantes del estado.

Durante la emisión del programa Conectando con la Gente, la mandataria destacó que este proyecto es un esfuerzo conjunto entre el Gobierno del Estado y la Federación para garantizar el suministro de agua a las futuras generaciones.

“El Acueducto Solís es un proyecto anhelado por los guanajuatenses. Es un esfuerzo importante del Estado y la Federación para atender el problema del desabasto del agua. No se le quitará agua a nadie; al contrario, este esfuerzo busca asegurar el abastecimiento del futuro”, afirmó Libia Dennise.

Acompañada por Jorge Jiménez Lona, secretario de Gobierno; Marisol Suárez Correa, secretaria del Campo; y José Lara Lona, secretario del Agua y Medio Ambiente, la gobernadora explicó que el micrositio cuenta con secciones que aclaran dudas sobre la procedencia del recurso, la tecnificación del riego y los beneficios directos para los municipios involucrados.

El portal detalla que no se utilizará agua adicional ni se reducirá la destinada al campo, ya que el volumen asignado al acueducto provendrá exclusivamente del ahorro generado por la tecnificación del Distrito de Riego 011 Alto Río Lerma, donde se modernizarán más de 10 mil hectáreas, beneficiando a 25 mil productores y recuperando 120 millones de metros cúbicos de agua.

Libia Dennise destacó que Guanajuato es el único estado del país con tres grandes proyectos incluidos en el Programa Nacional Hídrico: la Tecnificación del Distrito de Riego 011, la Construcción del Acueducto Solís y el Saneamiento del Río Lerma, que en conjunto fortalecen la seguridad hídrica y la sustentabilidad del estado.

El Acueducto Solís contempla una inversión de 15 mil millones de pesos, con aportación 50% federal y 50% estatal, beneficiando en su primera fase a Celaya, Salamanca, Irapuato, Silao y León.

Además, la gobernadora informó que se ha iniciado un proceso de socialización del proyecto en municipios como Acámbaro, Salvatierra, Jerécuaro, Tarimoro, Celaya, Cortazar, Villagrán, Silao e Irapuato, donde autoridades estatales y representantes de CONAGUA han atendido dudas y explicado los beneficios directos.

“Queremos que la gente conozca este proyecto, que sepa cómo se usa el agua y qué beneficios traerá. La tecnificación del riego no solo ahorra agua, también fortalece al campo y mejora la competitividad de nuestros productores”, subrayó Libia Dennise.

Con este esfuerzo, el Gobierno de la Gente reafirma su compromiso con la transparencia, la sustentabilidad y el derecho humano al agua, impulsando acciones que aseguran el bienestar de Guanajuato hoy y en el futuro.

Related posts

Libia Dennise inaugura el Congreso Internacional del Deporte en Guanajuato

Inician reuniones informativas sobre el Acueducto Solís

“El Rey” Festival 2025 se presenta en la CDMX: homenaje a José Alfredo Jiménez