La festividad más emblemática de México, el Día de Muertos, arrancó este viernes de madrugada en los panteones del país, donde los colores y olores tradicionales de estas fechas se mezclan con la colocación del altar.
Las típicas flores cempasúchil, con su característico toque anaranjado, inundan los cementerios, donde la comunidad se reúne desde la tarde del jueves para recordar y honrar a sus seres queridos entre música, cánticos, dulces como el pan de muerto o simplemente en reflexivo silencio.
La festividad inició con una primera jornada dedicada al recuerdo de los niños fallecidos, antes de que en la noche del viernes 1 al sábado 2 se pase a honrar a los mayores, y es por eso que en esta primera fase sea habitual escuchar canciones infantiles o ver juguetes en los altares.
Cientos de familias se agrupan en torno a las tumbas de sus fallecidos engalanadas para la ocasión y cuidadas hasta el extremo y, desde allí, las lágrimas y la emoción se entremezclan con risas y festejos, generando un clima especial en el que no falta la comida ni la bebida para pasar los rigores de la noche.
Te recomendamos: Realizan operativo en panteones del municipio de Querétaro