Aprueba IEEQ proyecto de iniciativa de reforma en materia electoral

El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ) aprobó los proyectos de iniciativa de reforma constitucional y legal en materia electoral, que fueron remitidos a la LXI Legislatura del estado.

Los proyectos, aprobados por la Comisión Jurídica, incluyen la creación de la Defensoría Pública Electoral para garantizar el acceso efectivo a la justicia electoral, sobre todo a mujeres e integrantes de grupos de atención prioritaria.

También contiene adecuaciones en diversos temas como: modalidades del voto y observación electoral, requisitos de elegibilidad, inteligencia artificial, paridad de género, acciones afirmativas, violencia política en medios digitales, régimen sancionador electoral; protección a niñas, niños y adolescentes, entre otros.

La consejera presidenta, Grisel Muñiz Rodríguez, afirmó que los proyectos reflejan el compromiso permanente del Instituto con la mejora continua y el fortalecimiento de la democracia; además, dijo, se basan en la experiencia y el análisis institucional, criterios jurisdiccionales y responden a las exigencias de una sociedad dinámica.

Por su parte, la consejera electoral Martha Paola Carbajal Zamudio celebró la presentación de una iniciativa integral, que aborda desde los aspectos técnicos de la organización electoral hasta los principios sustantivos que dan sentido a la vida democrática como: la paridad, la inclusión y la protección de los derechos humanos.

El consejero electoral Daniel Dorantes Guerra destacó que la propuesta fortalece la autonomía institucional, da certidumbre al próximo proceso electoral local y atiende con rigor técnico los vacíos que dejó la reforma invalidada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación; lo anterior, agregó, con base en el conocimiento técnico y la experiencia operativa.

En el mismo sentido, la consejera electoral Rosa Martha Gómez Cervantes precisó que la iniciativa se elaboró con tres parámetros fundamentales: una visión técnica basada en la experiencia, criterios de autoridades jurisdiccionales y administrativas, así como la protección y progresividad de los derechos político-electorales.

La consejera electoral Violeta Larissa Meza Lavadores señaló que el objetivo es fortalecer el sistema político-electoral del estado, la participación ciudadana y la protección de los derechos humanos; asimismo, resaltó el acercamiento institucional con los partidos políticos para atender sus observaciones, con transparencia y apego a los principios de la función electoral.

En un voto razonado, la consejera electoral Karla Isabel Olvera Moreno indicó la importancia de fortalecer el diseño normativo y operativo para garantizar el ejercicio pleno, libre y efectivo de los derechos político-electorales de las personas integrantes de los grupos de atención prioritaria.

La consejera electoral Alma Fabiola Rodríguez Martínez dijo que la iniciativa busca garantizar procesos transparentes, equitativos y justos que respondan a los retos actuales de la sociedad queretana; por ello, resaltó las acciones afirmativas para asegurar la participación de las mujeres y otros grupos históricamente subrepresentados.  

En su oportunidad, el secretario ejecutivo, Juan Ulises Hernández Castro, consideró que con la propuesta el Instituto contribuye, desde su visión técnica, a perfeccionar el marco normativo local que regula la organización de los comicios, la función electoral y la garantía de los derechos político-electorales de la ciudadanía queretana; de igual manera, reconoció a las consejerías electorales, así como a las áreas técnicas y operativas, por sus aportaciones.

En la sesión extraordinaria participaron las representaciones de los partidos políticos: Carlos Eduardo Flores Carrera del PAN, Eduardo Martínez Lugo del PRI, Jorge Alberto Llamas Blanco de MC, Imelda García Ugalde del PVEM, Aldo Rodríguez Martínez de Morena y Wladislaw Imanol Rodríguez Sánchez del PT.

Te recomendamos: Querétaro impulsa la apertura internacional

Related posts

Exponen trabajos sobre el tren México-Querétaro

Formación del talento universitario, factor clave en la transformación: Martha Soto

Querétaro impulsa la apertura internacional