El nivel educativo de Querétaro es distinguible porque en sus aulas se forman jóvenes preparados para colaborar, innovar, competir y ganar, resaltó el gobernador, Mauricio Kuri González, al inaugurar el edificio Academic Resources de Texas State University México, espacio con el que se consolida a Elisia Education HUB como un referente en Latinoamérica por su ecosistema educativo internacional.
Ante estudiantes, docentes y otros representantes de la comunidad universitaria, el mandatario estatal afirmó que la apuesta como sociedad es compartida: evolucionar mediante una educación de calidad abierta al mundo, al intercambio de conocimiento, ideas, talento y oportunidades, así como a distintas culturas y expresiones.
El mandatario estatal se dijo entusiasmado de que la historia de Texas State University México siga creciendo en Querétaro, porque al ampliar sus instalaciones, dijo, seguirán potenciando la calidad educativa de los jóvenes. En este sentido, conminó a seguir construyendo puentes de futuro con Estados Unidos por medio de la educación.
“Creo que los lazos que nos unen con Estados Unidos hace que tengamos que ver a muy largo plazo lo que tengamos que seguir trabajando. Y lo he dicho siempre, que Estados Unidos no solamente es nuestro aliado, nuestro vecino, es nuestro amigo, tenemos que seguir trabajando muy de cerca”, señaló.
Extendió la felicitación al presidente de Texas State University, Kelly Damphousse, así como a cada uno de sus directivos, por avanzar en su misión de educar ciudadanos y formar líderes con valor para nuestra sociedad. También al presidente y fundador de Elisia Education HUB, Ricardo González Valdés, cuya visión ha sido fundamental para el crecimiento de este proyecto con gran impacto social.
“Sí ven a Querétaro como un gran centro de estudios, lo cual nos hace muy felices, porque eso hace que nuestro estado de Querétaro tenga un ecosistema de innovación y desarrollo tecnológico, que hace que tengamos una ventaja competitiva”, puntualizó.
Durante su mensaje, el presidente de Texas State University, Kelly Damphousse, celebró la asociación que tiene con Elisia Education HUB, que, más allá de los edificios universitarios, tiene la visión de llevar un modelo de educación superior al estilo estadounidense a estudiantes de México y otros países.
Refirió que la ampliación de la universidad marca el inicio de un nuevo capítulo en la historia. Un capítulo definido por la colaboración, la innovación y la convicción compartida de que la educación superior puede tender puentes entre culturas y crear oportunidades que trascienden fronteras.
La vicerrectora de Texas State University, Alexandra Strong, compartió que el nuevo edificio, que alberga salas de estudio grupales y biblioteca, será el espacio idóneo para impulsar ideas, sabiduría y alcanzar nuevas metas. Por ello, invitó a las y los estudiantes a aprovechar las instalaciones y esta oportunidad de educación sin fronteras.
El presidente de The American Society of México, Larry Rubin, destacó que la alianza que se consolida es una visión de futuro, en la que el gobierno de Querétaro, empresarios y la Texas State University, apuestan por una verdadera educación binacional que tiende puentes, derriba fronteras y brinda oportunidades para México y Estados Unidos.
“Qué mejor representación de Texas que aquí en Querétaro, en Texas State University. Yo felicito a los estudiantes que han decidido tomar esta gran oportunidad que se brinda de que Texas State University también sea la universidad donde ustedes se gradúan aquí en Querétaro, con esta gran oportunidad de tener el título mexicano y también el título estadounidense”, subrayó.
Regina Salgado Rivera, alumna de la primera generación de Texas State University, mencionó que formar parte de la institución significa aprender a ver el mundo desde dos perspectivas, pensar de manera diferente, adoptar nuevas ideas y construir vínculos entre personas y naciones.
La estudiante deseó lo mejor a su generación, docentes y a todos los que participan en el proyecto. Asimismo, convocó a construir comunidades más fuertes, colaborar entre naciones y contribuir a un mundo más inclusivo y conectado.
En esta primera etapa se habilitan espacios como la biblioteca, áreas de estudio grupales e individuales, y una cámara de Gesell destinada a la observación y el análisis académico. Esta expansión refuerza el modelo educativo estadounidense, en el que los estudiantes viven, aprenden y se desarrollan en un entorno multicultural; con títulos válidos en Estados Unidos y México.
Te recomendamos: Vivir en Querétaro es distinto y distinguible: Mauricio Kuri