Portada » Home » Querétaro, referente de la región huasteca

Querétaro, referente de la región huasteca

by Frida Ferven
0 comment
Querétaro, referente de la región huasteca

La cultura se hace todos los días, afirmó el gobernador, Mauricio Kuri González, en la presentación del programa general del Festival de la Huasteca 2025, cuya edición número 28 se celebrará del 20 al 23 de noviembre, en la Sierra Gorda queretana, con la participación de 400 portadores de tradición y promotores culturales de los estados de Puebla, San Luis Potosí, Hidalgo, Tamaulipas, Veracruz y Querétaro. Durante el evento, invitó a las y los queretanos a conocer cada rincón del estado, su comida, sus tradiciones y su gente.

“Nosotros que somos una cultura muy diversa en nuestro país, y más en Querétaro con la llegada de tantas personas todos los días, lo que buscamos es que la gente que viene de otros lugares se integre a nuestra cultura, una cultura de paz, una cultura de vivir sin miedo, una cultura de poder llegar a ser respetuosos y que no lleguen a hacer de lo que vienen huyendo (…) Parte de nuestra cultura que deberíamos estar impulsando, que es lo que está haciendo hoy Paola, que la gente vaya que conozca su estado, Querétaro no solamente es San Juan, El Marqués Corregidora, Huimilpan, Querétaro, es mucho más (…) Ir a la Sierra de verdad te pone de buenas, tenemos todo en la Sierra”, manifestó.

En el desarrollo del ejercicio Contigo Informamos, Kuri González destacó la puesta en marcha de este detonante cultural y turístico que se impulsa desde la Secretaría de Cultura para que cada uno de los municipios explote su vocación y muestre tanto a los locales, como a los foráneos la riqueza cultural que los distingue de otras partes del mundo.

“Yo creo que parte de lo que tenemos que hacer es que la gente que vaya llegando a Querétaro pueda integrarse a lo que somos, a lo que fuimos, para poder seguir siendo un estado, el estado que queremos, el estado que queremos seguir siendo, y el que todavía podemos llegar a aspirar”, puntualizó.

Al unísono de la sierra te pone de buenas, la secretaria de Cultura, Ana Paola López Birlain, recalcó que, con la premisa de apoyar la reactivación económica en la región serrana, después de las contingencias originadas por las precipitaciones pluviales, la propuesta del festival este año busca reconocer el maíz como símbolo de vida, identidad y espiritualidad.

Subrayó que para esta edición la Huasteca queretana espera recibir a más de 15 mil visitantes, con la proyección de una derrama económica entre 8.2 y 9 millones de pesos; abundó que, mediante una infraestructura turística, 46 establecimientos de hospedaje y 597 habitaciones brindarán alojamiento a las y los visitantes.

“Esto va a generar una derrama económica muy importante, porque como lo dijo nuestro Gobernador, la Sierra está de pie y hoy más que nunca requiere que promovamos la actividad económica y turística de esta región (…) Este es un Festival que hemos trabajado durante un año porque no es sólo mostrar esa riqueza cultural sino es garantizar que estos saberes se transmitan a las nuevas generaciones (…) Son más de 100 actividades las que tendremos a lo largo de estos cuatro días. Tendremos también la exposición y venta de nuestras artesanas y artesanos”, detalló.

Durante su exposición, compartió las actividades que tendrá en cartelera el festival, el cual está compuesto por danzas agrícolas, rituales asociados al maíz, hablantes de lengua madre, voladores de palo, pifaneros y alabanceros, músicos huapangueros, bandas de viento, sones de carnaval, encuentro de poetas y versadores, artesanos, cocineras tradicionales, parteras indígenas, promotores culturales, médicos tradicionales, presentaciones editoriales, conferencias y talleres.

En la mira de enfocar los esfuerzos al fortalecimiento de la zona, precisó que se impulsan siete talleres en los que participan 120 niños y jóvenes huapangueros en San Joaquín, Tolimán, Peñamiller y Pinal de Amoles, así como el de son arribeño en Concá y los talleres de lírica popular improvisada en Jalpan de Serra y Landa de Matamoros.

López Birlain puntualizó que mediante la inversión en cultura se pretende llevar conocimiento y desarrollo a los pueblos, por ello durante todo el año se han realizado actividades para reconocer a los principales portadores de tradición, pilares de la Huasteca, con la presentación del libro “La Huasteca – Cuerpos de Maíz”; así como el tradicional baile de huapango que se llevó a cabo de manera simultánea en siete municipios, donde participaron 16 tríos y cinco mil personas, por más de tres horas de baile continuo.

“El Festival de la Huasteca es, en ese sentido, más que un encuentro cultural. Es un reconocimiento a la gente que hace posible que Querétaro siga siendo un territorio donde la historia canta, donde se baila, donde se cocina y donde se celebra. Es aquí en esta tierra que une caminos y voluntades, donde la Huasteca encuentra un hogar común y un futuro compartido. Por eso decimos que Querétaro es el corazón de la Huasteca, porque en su gente, en su música y en su comunidad la tradición sigue viva y creciendo. Las y los esperamos del 20 al 23 de noviembre en Jalpan de Serra”, concluyó.

Te recomendamos: Mauricio Kuri encabeza desfile de aniversario de la Revolución Mexicana

You may also like

Leave a Comment

EL VESPERTINO es un medio digital que puede ser consultado también en formato  PDF y el canal de WhatsApp.

QUE NO SE TE PASE

RECIENTE

El Vespertino, es un medio digital independiente en el estado de Querétaro.