La presidenta municipal, Ale Gutiérrez Campos, reiteró su compromiso de promover y garantizar los derechos de la infancia y adolescencia a través de políticas públicas incluyentes. Durante la primera Sesión Ordinaria del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) del año 2025, se presentaron los nuevos integrantes del organismo para el periodo 2024-2027.
“Este es un trabajo de todos, buscando las coincidencias y yo creo que no hay mayor coincidencia que lo más importante que tenemos son nuestras niñas, niños y adolescentes y que tenemos la responsabilidad de trabajar por ellos todos los días”, afirmó la alcaldesa.

En la sesión se aprobó el acta correspondiente y se presentó la metodología del Programa Municipal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes de León (PROMUPINNA-LEÓN), la cual fue avalada por unanimidad.
Katya Cristina Soto Escamilla, secretaria Ejecutiva del SIPINNA Estatal, reconoció a León como pionero en la implementación de programas de protección para la infancia y destacó la importancia de contar con una comisión exclusiva para la atención de este sector.
Andrea López Gutiérrez, directora del DIF León, anunció la conformación de cuatro equipos de fortalecimiento familiar, encargados de identificar y atender las necesidades de familias en situación vulnerable mediante trabajo de campo y coordinación con diversas dependencias municipales.
Durante 2024, estos equipos atendieron a 155 niñas, niños y adolescentes, además de proporcionar 241 atenciones psicológicas y asistencia social a 95 menores. En el ámbito de rehabilitación infantil, se trabajó con 711 menores en edad preescolar y 1,373 niñas y niños con discapacidad.
En materia de asistencia alimentaria, se garantizó el acceso a una alimentación adecuada para 10,004 niñas, niños y adolescentes diariamente.
Por su parte, Ramón Hernández Hernández, regidor del Ayuntamiento, enfatizó los esfuerzos del municipio en la prevención de la violencia en entornos escolares. En el periodo 2023-2024, se realizaron 20,959 acciones en beneficio de más de 552,000 personas, abordando temas como salud mental, prevención de violencia y acoso escolar.
Finalmente, Graciela Rodríguez Flores, Tesorera Municipal, aseguró que dentro del presupuesto de egresos se contempla una asignación específica para programas enfocados en la protección de la infancia y adolescencia, garantizando un entorno seguro y de bienestar para este sector de la población.