Libia Dennise, encabeza mesa de trabajo para atender la violencia de género

La gobernadora Libia Dennise encabezó la instalación de la mesa de trabajo para atender la alerta de violencia de género contra las mujeres. Este evento reunió a diversas autoridades, sociedad civil y expertos en el tema, con el objetivo de implementar estrategias efectivas que aborden la violencia de género.

Durante su discurso inaugural, Libia Dennise enfatizó la urgencia de enfrentar este problema social.

“Hoy ese es nuestro compromiso, hoy queda patente con la presencia de cada una de quienes integran este grupo, con ese compromiso por las niñas, las adolescentes, jóvenes y mujeres de Guanajuato”, afirmó. Su mensaje refleja el compromiso de su administración por crear un entorno más seguro y equitativo, donde se respeten los derechos de las mujeres.

La mesa de trabajo incluirá la participación de representantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Los organismos autónomos como la Fiscalía General del Estado de Guanajuato y la Procuraduría de los Derechos Humanos, así como los 17 municipios involucrados en la alerta de género.

La gobernadora explicó que las acciones que se están pidiendo en las recomendaciones de CONAVIM, son: 

11 acciones en medidas de prevención; 4 acciones en medidas de atención; 1 acción en medidas de seguridad; 3 acciones en medidas de procuración e impartición de justicia; 1 acción en medidas de reparación del daño y 1 acción en medidas legislativas.

Con la participación activa de diversos sectores, se espera que esta iniciativa fomente y promueva la igualdad y el respeto. La gobernadora reafirma así su compromiso con la seguridad y el empoderamiento de las mujeres en la región.

Te recomendamos visitar: Libia Dennise, presente en toma de posesión de Claudia Sheinbaum

Related posts

Rubén Urías da arranque a la Semana Nacional de la Salud en San Luis de la Paz

Rubén Urías anuncia festejos patrios con pirotecnia amigable en San Luis de la Paz

Rubén Urías entregó 53 toneladas de cemento a cinco comunidades rurales