En la cuarta sesión ordinaria del Ayuntamiento de Guanajuato, la alcaldesa Samantha Smith Gutiérrez, acompañada por la gobernadora del estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, lideró una jornada histórica en la que alcanzaron importantes acuerdos para preservar las tradiciones y fortalecer el desarrollo local.
Uno de los momentos más destacados fue la solicitud formal para declarar la “Festividad de los Indios Tejocoteros de la Sierra de Guanajuato” como Patrimonio Cultural Intangible de la capital del estado. La gobernadora Libia Dennise expresó su total respaldo a esta iniciativa, resaltando el valor histórico de la tradición y su importancia para las generaciones futuras.
“Reconocemos el valor histórico que tienen y queremos que esa tradición perdure para nuestros hijos e hijas; hoy me comprometo a que desde el gobierno del estado y de la mano del municipio, hagamos que esta tradición sea conocida en cada rincón de Guanajuato”, afirmó la gobernadora.
La festividad, que rememora la histórica Toma de la Alhóndiga de Granaditas en Santa Rosa de Lima, se celebra cada octubre con una escenificación de la confrontación entre indios y españoles en el contexto de la lucha por la independencia. Esta tradición, que comenzó en 1864, retomó su impulso en 1934 gracias a Don Tomás Ulloa, habitante de Santa Rosa de Lima, y sigue vigente con representaciones llenas de simbolismo, historia y arte popular.
Durante la sesión, la gobernadora destacó que la riqueza del pueblo guanajuatense radica en sus recintos y sus tradiciones. Subrayó que esas riquezas deben perdurar y seguir vigentes para que las nuevas generaciones recuerden los momentos de lucha que hicieron grande a Guanajuato.
“Estoy aquí para hacer patente mi respaldo total a que se declare patrimonio cultural intangible”, destacó Libia Dennise.
Otro de los acuerdos importantes fue el reconocimiento a los Clubes Rotarios de Guanajuato y Ashland, en el marco de los 55 años del hermanamiento entre ambas ciudades. Los clubes desempeñaron un papel clave en la promoción de intercambios culturales, educativos y en proyectos de desarrollo comunitario. En esta ocasión, el Ayuntamiento entregó distinciones a ambos clubes como agradecimiento por su labor altruista.
Durante la sesión, también entregaron 103 títulos de concesión a los comerciantes de los mercados Hidalgo, Gavira, Embajadoras y la Ex Estación del Ferrocarril, asegurando la certeza jurídica de sus negocios y fortaleciendo el patrimonio de los vendedores que contribuyen a la economía local.
Este conjunto de acuerdos refleja el compromiso de las autoridades municipales y estatales para preservar el patrimonio cultural de Guanajuato, impulsar el desarrollo económico y promover la colaboración con la sociedad civil en beneficio de la comunidad.
Te recomendamos visitar: Administración de San Luis de la Paz impulsa participación ciudadana con la creación de ‘Consejos Consultivos’