En el marco del ‘Día Internacional de las Personas Defensoras de los Derechos Humanos’, la gobernadora del estado de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, presentó una serie de iniciativas de reforma ante el Congreso del estado, con el objetivo de garantizar la seguridad, integridad y libertad de las personas defensoras de los derechos humanos y de los periodistas en la entidad.
Estas reformas son el resultado de un trabajo conjunto con el primer ‘Consejo Estatal de Protección a Personas Defensoras de los Derechos Humanos y Periodistas’ del país, un órgano pionero en su tipo que ha promovido la iniciativa junto con el Ejecutivo Estatal.
“Hoy quiero reiterar mi compromiso de construir un Estado que respete y proteja la labor de las personas defensoras de los derechos humanos y de las y los periodistas, cuya tarea es fundamental en Guanajuato”, expresó la gobernadora durante su intervención.
Las iniciativas presentadas incluyen reformas a la Constitución Política del Estado de Guanajuato, al Código Penal, a la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, y a la Ley del Sistema de Seguridad Pública. Según explicó la Mandataria Estatal, los cambios propuestos tienen varios propósitos esenciales:
- Obligación estatal y municipal de garantizar no solo el libre ejercicio, sino también la protección de los periodistas y de las personas defensoras de derechos humanos, como las buscadoras de personas desaparecidas.
- Aumento de sanciones: La reforma plantea duplicar las penas para los delitos que vulneren la libre expresión y la defensa de los derechos humanos, y establece castigos aún más severos cuando estos crímenes sean cometidos por servidores públicos.
- Fortalecimiento del Consejo Estatal de Protección, con un enfoque en el seguimiento puntual de las denuncias y en garantizar medidas preventivas y de protección para la seguridad personal de las personas defensoras y periodistas. Esto incluye vigilancia en sus domicilios y durante los traslados, entre otras acciones.
- Creación de un Grupo Especial de Protección dentro de la Policía Estatal, enfocado en proteger a periodistas y personas defensoras de derechos humanos.
Sofía Negrete, periodista y miembro del Consejo Estatal, celebró la presentación de estas reformas, destacando que “hoy estamos dando un paso muy importante con estas iniciativas que trabajamos en conjunto, escuchando a nuestras compañeras y compañeros; reconocemos su apertura y desde el Consejo seguiremos trabajando por garantizar el libre ejercicio de nuestra labor en el estado”.
La gobernadora Libia Dennise reafirmó el compromiso de su administración con la protección de la verdad, la libertad y la justicia, subrayando que, con estas iniciativas, el ‘Gobierno de la Gente‘ busca avanzar hacia un Guanajuato más seguro y respetuoso de los derechos fundamentales.
En la presentación de estas propuestas también estuvieron presentes Adrián Nájera, secretario técnico del Consejo, y los consejeros Laura Martínez Aldana, Carlos García y José Meza, quienes participaron activamente en el desarrollo de las reformas.