San Luis de la Paz, uno de los municipios más importantes del noreste de Guanajuato, se suma a los 15 proyectos de energías limpias que el estado está impulsando para avanzar hacia un futuro energético más sostenible. Estos proyectos, que se espera concretar durante la actual administración estatal, forman parte de un ambicioso plan que posiciona a Guanajuato como un referente en la generación de energía limpia a nivel nacional.
Cristina Villaseñor, secretaria de Economía de Guanajuato, confirmó en una entrevista para el programa Cambios que los proyectos se están desarrollando principalmente en los municipios del norte del estado, como San Luis de la Paz, y en localidades con una fuerte presencia industrial, como Abasolo, Salamanca e Irapuato.
La funcionaria destacó la importancia de fortalecer la infraestructura de transmisión de energía para garantizar el éxito de estos proyectos, mencionando que uno de los principales desafíos será mejorar la capacidad de las subestaciones eléctricas en coordinación con el Gobierno Federal.
Guanajuato ya cuenta con cinco proyectos operativos de energías renovables, incluidos cuatro de energía fotovoltaica y uno de biogás, ubicados en municipios como San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Apaseo el Grande, Silao y León.
Además, la nueva generación de proyectos en marcha incluye tecnologías como energía solar fotovoltaica, ciclo combinado, electrólisis e hidroeléctrica, que se están desarrollando en municipios como San Felipe, San Diego de la Unión, Doctor Mora, Salamanca y, por supuesto, San Luis de la Paz.

Se estima que los 15 proyectos de energías limpias en desarrollo demandarán más de mil megawatts de capacidad. Algunos de ellos ya se encuentran en fases avanzadas, lo que augura un impacto positivo en la generación de energía renovable para el estado. Además, la colaboración con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) es clave para la materialización de estos proyectos, ya que se están coordinando esfuerzos para asegurar una correcta ejecución y transmisión de la energía generada.
Villaseñor también subrayó que la disponibilidad de energía limpia contribuirá al desarrollo sustentable de Guanajuato, y que puede ser un factor decisivo para atraer nuevas inversiones a los parques industriales del estado. La capacidad de generar energía de manera más limpia y eficiente es vista como un atractivo adicional para las empresas que buscan operar en un entorno cada vez más enfocado en la sostenibilidad.
Con estos proyectos, Guanajuato se prepara para un futuro más verde y se consolida como un estado clave en la transición energética de México, alineándose con las tendencias globales hacia la sostenibilidad y la generación de energía limpia. La combinación de inversión pública y privada en estos proyectos asegura que el estado continuará avanzando en su objetivo de ser un líder en energías renovables.