Con el objetivo de hacer de la fruticultura una alternativa rentable para los productores de Guanajuato, el gobierno estatal avanza en su compromiso de diversificar la actividad agrícola en la entidad. Durante 2024, se apoyaron a mil 480 unidades de producción y se establecieron 77 nuevas huertas frutícolas, sumando 63.1 hectáreas de frutales en diversas regiones del estado.
Marisol Suárez Correa, titular de la Secretaría del Campo (SECAM), destacó que el programa estatal ha proporcionado plantas, equipos de riego y capacitación especializada, fortaleciendo la fruticultura como una actividad cada vez más relevante frente a cultivos tradicionales como el maíz y el sorgo. “El objetivo es aprovechar las tierras con huertas de frutales que respondan a la demanda del mercado y que generen ingresos sostenibles para los productores”, explicó la funcionaria.
Entre los apoyos entregados en 2024, destacan 17 mil 700 plantas de limón persa, 7 mil 800 de pitahaya, 2 mil 400 de limón mexicano, 1,860 de aguacate y 1,160 de nogal, entre otras especies como durazno, higo, manzano, lima, vid, olivo, pera y naranja.
Un proyecto emblemático de este esfuerzo fue el apoyo a la Asociación de Limoneros y Fruticultores del Bajío, en Abasolo, para la instalación de la segunda etapa de una planta de empaque de limón persa, parte de un plan de tres fases que busca consolidar la cadena productiva de esta fruta.
Además, la Secretaría del Campo organizó capacitaciones sobre biofertilizantes, interpretación de análisis de suelos, agricultura regenerativa y manejo de plagas en distintos municipios, fortaleciendo las competencias técnicas de los productores.
El total invertido en estos apoyos fue de 19 millones 701 mil 172 pesos, con una aportación estatal de 14 millones 233 mil 115 pesos, 366 mil 348 pesos de los municipios y 5 millones 101 mil 708 pesos de los propios productores.
Con estos esfuerzos, Guanajuato continúa consolidándose como un líder en la diversificación agrícola, promoviendo la fruticultura como un motor de desarrollo económico para las comunidades rurales.