La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) realizó una serie de reuniones estratégicas con los presidentes municipales de los ocho municipios del noreste del estado, con el objetivo de fortalecer la educación a través de un trabajo colaborativo y transversal. Los alcaldes, que asumirán sus cargos para el trienio 2024-2027, recibieron al personal de la Delegación Regional II para establecer planes conjuntos y abordar los desafíos educativos locales.
Los presidentes municipales que participaron fueron José Luis Rivas Loyola (Atarjea), Edgar Javier Reséndiz Jacobo (Doctor Mora), Rubén Urías Ruíz (San Luis de la Paz), Rogelio Moya Cabrera (Santa Catarina), Rómulo García Cabrera (Tierra Blanca), J. Salomón Espínola Mendieta (Victoria), y Francisco Orozco Martínez (Xichú), quienes estuvieron acompañados por autoridades educativas, regidores, y directores de educación de sus respectivos municipios.

Durante estas reuniones, se presentó un diagnóstico detallado del estado actual de la educación en la región, incluyendo indicadores clave como la matrícula escolar, la tasa de deserción, el número de docentes y la infraestructura educativa. Este análisis permitió a los asistentes definir estrategias específicas para mejorar los aspectos más críticos del sistema educativo.
Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional de Educación, subrayó la importancia de la colaboración entre los diferentes niveles de gobierno y destacó que la unión de esfuerzos es fundamental para ofrecer una educación más equitativa y acorde a las necesidades de los estudiantes.
Asimismo, uno de los acuerdos clave fue la conformación de los Consejos Municipales de Participación Escolar en la Educación (COMUPAEE), que reunirán a autoridades locales, educativas y del sector salud para coordinar esfuerzos en pro de una formación integral para los jóvenes de la región.
Como resultado de estas reuniones, los alcaldes expresaron su disposición de trabajar de manera coordinada, subrayando que la participación activa de todos los sectores es esencial para lograr un cambio significativo en la calidad educativa de sus municipios.