San Luis de la Paz celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas

Con un emotivo acto cargado de simbolismo, San Luis de la Paz se convirtió en el epicentro de la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, reuniendo a autoridades estatales y municipales, así como a representantes de comunidades originarias de Guanajuato, especialmente del pueblo chichimeca.

La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo encabezó la ceremonia en la plaza principal, donde recibió, de manos de los pueblos Chichimeca y Otomí, el Bastón de Mando y un collar de flores, símbolos de confianza y reconocimiento como su representante. “Aquí en Guanajuato manifestamos un profundo orgullo por nuestros pueblos indígenas y le damos un gran valor a sus raíces”, afirmó la mandataria, comprometiéndose a impulsar un desarrollo integral y más oportunidades, cuidando sus lenguas, costumbres y formas de organización.

El presidente municipal Rubén Urías Ruiz destacó el orgullo de San Luis de la Paz por sus raíces chichimecas y la necesidad de trabajar en equipo para fortalecer la inclusión y el respeto hacia las comunidades originarias. “La atención hacia nuestros pueblos originarios debe traducirse en acciones concretas, trabajo en equipo y diálogo permanente. Nuestro compromiso es seguir impulsando políticas y proyectos que fortalezcan la inclusión y el respeto hacia nuestras comunidades indígenas”, señaló.

Por su parte, Liz Alejandra Esparza Frausto, secretaria de Derechos Humanos, subrayó que preservar lenguas, costumbres y saberes ancestrales es un derecho y un acto de justicia social.

Durante el evento, se entregaron reconocimientos a las y los integrantes salientes del Consejo Estatal Indígena (2019-2025), presidido por Ma. Cirila Gallegos Gallegos, la primera mujer en representar a las comunidades indígenas de Guanajuato.

Delegaciones de 14 municipios participaron con muestras gastronómicas, artesanías y danzas tradicionales, que formaron parte del Encuentro Estatal de Danzas. La conmemoración, establecida por la ONU desde 1994, refrendó el compromiso del Gobierno estatal y municipal con la preservación y el fortalecimiento de la identidad indígena, que en Guanajuato está representada por 96 comunidades en 13 municipios, donde habitan cerca de 75 mil personas.

Related posts

Rubén Urías da arranque a la Semana Nacional de la Salud en San Luis de la Paz

Rubén Urías anuncia festejos patrios con pirotecnia amigable en San Luis de la Paz

Rubén Urías entregó 53 toneladas de cemento a cinco comunidades rurales