Producción anual de pescado aumenta durante cuaresma

Foto: Cuartoscuro

Durante los meses que comprende el periodo de cuaresma, los productores pesqueros y acuícolas de México generan alrededor de 26 por ciento del total anual de la producción del sector, es decir, alrededor de 505 mil 899 toneladas.

En tanto, en el lapso de febrero a abril de cada año, el volumen conjunto de las especies de temporada: almeja, atún, bandera, bonito, camarón, cazón, charal, cintilla, corvina, huachinango, jaiba, jurel, lebrancha, lisa, mojarra, pargo, pulpo, raya y similares, robalo, ronco, sierra, tiburón y trucha, oscila entre 155 mil y 123 mil toneladas.

De estas especies, el atún, la mojarra (tilapia), el camarón y el tiburón representan las de mayor volumen de captura.

El Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) precisó que en la temporada de cuaresma del año pasado el volumen de productos pesqueros en marzo fue 40.8 por ciento superior al mes de febrero, y en abril, 3.3 por ciento.

Por otra parte, del total de la producción nacional en los últimos cinco años Sonora, Sinaloa, Baja California y Baja California Sur, en conjunto, generaron más de 76 por ciento del volumen nacional de capturas de especies de importancia comercial, tanto para consumo interno como de exportación.

De las 50 especies comerciales más representativas del país, la sardina, camarón, anchoveta, atún y mojarra destacaron como las de mayor volumen de producción.

El camarón, mojarra, pulpo, atún y sardina lideraron la lista de las especies con más valor de producción en el periodo referido.

La mayor parte de esta oferta de pescados y mariscos está disponible en centrales de abasto, tiendas de autoservicio, mercados y tianguis. México cuenta con un amplio catálogo gastronómico para la preparación de platillos basados en pescados, crustáceos y moluscos, principalmente almeja, mojarra (tilapia), huachinango, sierra, camarón, charal, pulpo, albacora y róbalo.

La revisión de los precios promedio de pescados y mariscos durante las tres primeras semanas de la Cuaresma de 2024, osciló de 15 a 30 pesos por kilogramo.

Entre los pescados considerados en este listado se encontraron la lisa chica, lebrancha, jurel chico, charal, lucero chico, ratón, ronco, cojinuda, pluma chica, lisa grande, gurrubata chica, boquilla, albacora, palometa, bobo, chabela, cocinero, tolete, chihuil, aleta de raya, bacoco, sargo chico y albacora grande del pacífico.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural indicó que el consumo regular de alimentos pesqueros y acuícolas son de gran aporte a la salud, ya que representan uno de los grupos más saludables, completos y disponibles para la población mexicana.

Te recomendamos: Emiten recomendaciones para evitar accidentes viales

Related posts

Claudia Sheinbaum presenta Primer Informe de Gobierno

Vive León 2025 rompe récords: supera 970 mil asistentes y 557 mdp de derrama

SAPICA 93 impulsa la innovación en el sector calzado con el programa INNOVA CICEG 2025