Hoy, último día de gobierno de AMLO

Como parte de los últimos actos que Andrés Manuel López Obrador (AMLO) hizo como presidente de México, estuvo la develación del retrato al óleo que estará en Palacio Nacional y que ya forma parte de la Galería de los Presidentes.

Por medio de sus redes sociales, el aún dirigente del país publicó un video del traslado y desde luego la develación del retrato ya colocado y que este lunes 30 de septiembre formó parte de sus últimos actos dentro del edificio ubicado en el Centro Histórico de Ciudad de México.

La obra fue pintada por el artista de origen yucateco Ermilo Espinosa, quien se abocó a las expectativas del presidente, quien centró su atención en el Zócalo capitalino, un lugar muy entrañable para el jefe de Estado.

AMLO se despidió del Gobierno con una conferencia matutina en la que enunció sus principales logros económicos, entre los que destacó la reducción de la pobreza.

Estos son los datos con los que el mandatario concluye su gestión, del 1 de diciembre de 2018 al 30 de septiembre de 2024, y que entregará a Claudia Sheinbaum, quien asume este martes como la primera mujer presidenta del país.

PIB

El gobernante mexicano informó de un producto interno bruto (PIB) en el segundo trimestre de 2024 que es 4.5 por ciento mayor al del último trimestre de 2018, con lo que la economía mexicana escaló dos puestos a nivel mundial hasta el lugar número 12, por encima de Australia, Corea del Sur y España.

Pero esto significa un crecimiento promedio anual de 0.81 por ciento en su mandato, el menor desde la presidencia de Miguel de la Madrid (1982-1988), según la directora económica del Banco Base, Gabriela Siller.

Casi 10 millones de pobres menos en sexenio de AMLO

El presidente destacó que, con base en datos del Banco Mundial de 2018 a 2023, salieron de la pobreza 9.5 millones de mexicanos.

En 2022, el 36.3 por ciento de la población vivía en pobreza, la menor cifra desde 2008 y una caída de 9.6 puntos porcentuales frente al 43.9 por ciento de 2020, según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), organismo que hace la medición oficial de la pobreza.

Sobre trabajo, reportó la creación de más de 2.4 millones de empleos formales inscritos en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), hasta totalizar un récord en septiembre de 22.49 millones.

Unos 2.4 millones de nuevos empleos

En tanto, la tasa de desempleo totalizó 2.71 por ciento en julio pasado, por debajo del 3.32 por ciento de noviembre de 2018, el último mes del gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018), expuso con base en datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Aún así, el 54.3 por ciento de los trabajadores eran informales en el segundo trimestre de 2024, una reducción de solo 2.25 puntos porcentuales, matizaron datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Te recomendamos: Siguen acusaciones de AMLO contra España

Related posts

Suman ocho muertos por explosión de pipa en Iztapalapa

Claudia Sheinbaum presenta Primer Informe de Gobierno

Vive León 2025 rompe récords: supera 970 mil asistentes y 557 mdp de derrama