En un momento que marca un antes y un después para la conectividad del Bajío, la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó la colocación de la primera piedra del Tren Interurbano Querétaro–Irapuato, una obra de infraestructura ferroviaria que promete transformar la movilidad, impulsar la economía regional y acercar a miles de familias.
“Sabemos lo que los trenes generan en nuestras comunidades y municipios: desarrollo, progreso, bienestar, y sobre todo, la conexión entre familias, que tanto nos llena de emoción”, expresó la mandataria guanajuatense durante el acto, visiblemente emocionada y respaldada por líderes estatales y federales.
La colocación de la primera piedra se dio en Apaseo el Grande, en un acto transmitido en enlace directo con la conferencia matutina de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha dado un fuerte respaldo al proyecto ferroviario. En este mismo acto, el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, también participó en el banderazo de salida a las obras.
El Tren Interurbano Querétaro–Irapuato tendrá una longitud de 108.2 kilómetros de vía doble, diseñada para trenes de alta velocidad que podrán alcanzar entre 200 y 360 km/h, revolucionando el transporte público en la región.
La primera etapa contempla la construcción del tramo Querétaro – Apaseo el Grande, de 30.3 kilómetros, y se estima que en su trayecto total tendrá estaciones o paraderos estratégicamente distribuidos en:
- Querétaro
- Apaseo el Grande
- Celaya
- Villagrán / Cortázar
- Salamanca
- Irapuato
- Y recientemente León, como nueva incorporación
Esta red ferroviaria interconectará centros industriales, polos de desarrollo económico y comunidades, logrando un sistema de movilidad moderno, eficiente y seguro.
Más empleos y derrama económica para el Bajío
El impacto económico será notable: según Andrés Lajous Loaeza, titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, tan solo el tramo Apaseo el Grande – Ciudad de México tendrá una demanda diaria de 30 mil pasajeros, generando más de 1,500 empleos directos y más de 8,200 indirectos.
Con una inversión histórica de 98 mil 749.8 millones de pesos, esta obra no solo representa una apuesta por la infraestructura moderna, sino por el desarrollo equitativo de las regiones del centro del país.
“Estamos muy contentos de arrancar esta etapa que nos va a permitir generar movilidad entre nuestros municipios. Vamos a conectar a las personas que viven en nuestro estado con otros estados vecinos”, agregó Libia Dennise.
Además, se proyecta que en su primera etapa este tren registre más de 4 millones de viajes anuales, lo que lo perfila como una herramienta clave para la movilidad sostenible y la integración metropolitana del Bajío.
La colocación de la primera piedra contó con la presencia de autoridades de alto nivel, como:
- Jesús Antonio Esteva Medina, Secretario de Comunicaciones y Transportes del Gobierno de México
- Jorge Daniel Jiménez Lona, Secretario de Gobierno de Guanajuato
- Juan Pablo Pérez Beltrán, Secretario de Obra Pública de Guanajuato
- José Luis Oliveros Usabiaga, Presidente Municipal de Apaseo el Grande
La gobernadora Libia Dennise, fiel a su estilo cercano y empático, reiteró su compromiso con la gente:
“Este tren no es solo una obra de concreto y acero, es una vía para acercar corazones, familias, comunidades y sueños. Es el símbolo de un Bajío que avanza, que no se detiene y que piensa en grande”.
El Tren Interurbano Querétaro–Irapuato es mucho más que un medio de transporte. Es un símbolo del México moderno, de un Bajío interconectado, competitivo y humano.
Te recomendamos visitar: Guanajuato despega con fuerza en turismo con el crecimiento del Aeropuerto Internacional