La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, puso en marcha la segunda etapa de ALIADAS, una estrategia integral que fortalece el compromiso de su gobierno con el bienestar, desarrollo y empoderamiento de las mujeres en el estado.
“Estamos aquí, con ustedes, presentando esta segunda etapa de la Estrategia ALIADAS, que nació de escucharlas, de estar con ustedes, de caminar a su lado. Hoy seguimos creyendo en las mujeres de Guanajuato y todo lo que haga este Gobierno tiene que ser escuchando a nuestra Gente”, expresó la mandataria estatal.
ALIADAS es una estrategia transversal impulsada por el Gobierno del Estado, diseñada para ofrecer programas y servicios que mejoran la calidad de vida de las mujeres, impulsan su desarrollo personal y profesional, y fortalecen su salud, seguridad y entorno familiar.
En esta nueva fase, ALIADAS pasa de 20 a 27 programas, operados por 15 instancias estatales como el DIF GTO, IECA, INAEBA, Secretaría de Salud, Secretaría de Gobierno, CODE, CEAIV, Juventudes, Derechos Humanos, Secretaría de las Mujeres, SEG, Economía, ISSEG, UVEG y el programa Nuevo Comienzo.
De los 27 programas, 18 se mantienen y 9 son nuevos, diseñados para diversificar los apoyos y ampliar las oportunidades de las mujeres guanajuatenses.
Entre los nuevos programas se encuentran:
- Curso de alimentación saludable
- Cursos para mujeres jóvenes
- Orientación en consulta de calificaciones
- Mi Profe en Línea
- Ubicación de servicios educativos
- Dotación de semillas para instalación de huertos escolares
- Educación virtual
- Cursos del Centro de Idiomas
- Apoyos educativos a mujeres beneficiarias de la Tarjeta Rosa
“Hoy me siento emocionada de poder estar aquí con ustedes, luego de un año que ha sido de grandes retos y de grandes oportunidades para seguir trabajando por nuestra gente”, expresó Libia Dennise.
Desde su creación en noviembre de 2024, ALIADAS ha beneficiado a más de 18 mil mujeres a través de servicios médicos gratuitos, atención psicológica, becas, capacitaciones, apoyos para el empleo y herramientas para el emprendimiento.
Programas como Tarjeta Rosa, “En acción por la pensión”, “Termina tu prepa”, y los servicios médicos gratuitos, han tenido un impacto significativo. Actualmente, más de 654 mil mujeres en el estado cuentan con la Tarjeta Rosa, una herramienta clave de atención y protección.
“Con ALIADAS no están solas, están respaldadas y protegidas. Este Gobierno seguirá escuchando y atendiendo las necesidades de las mujeres, porque cuando una mujer avanza, avanza toda su familia, avanza su comunidad y avanza todo Guanajuato”, concluyó la gobernadora de la Gente.
Durante el evento también se llevó a cabo una feria de servicios para la Gente, donde diversas dependencias ofrecieron atención directa a la ciudadanía.
Estuvieron presentes: Juan Carlos Montesinos Carranza, Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Erick Silvano Montemayor Lara, Presidente Municipal de Ocampo, Melanie Murillo Chávez, Presidenta Municipal de Silao y Alma Denisse Sánchez Barragán, Presidenta Municipal de Moroleón
También asistieron las y los integrantes del Gabinete de la Gente, conformado por primera vez de manera paritaria: mitad mujeres, mitad hombres.