Durante el programa Conectando con la Gente, la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo reafirmó que Guanajuato es hoy un modelo nacional en el cuidado y defensa de los derechos de niñas, niños y adolescentes, gracias al trabajo de la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PEPNNA).
Acompañada por la Procuradora María Teresa Palomino Ramos, el Subprocurador Jurídico Jorge Armando Aguayo Aguilar y la directora de Casas Loyola, Belem Mercado, Libia Dennise destacó la labor transversal que realiza esta instancia en conjunto con sociedad civil, instituciones y autoridades locales.
PEPNNA tiene como misión garantizar entornos seguros, familiares y protectores para los menores, así como velar por sus derechos. Esta labor incluye representación jurídica especializada, procesos de adopción, atención en casos de violencia y coordinación con los Centros de Asistencia Social (CAS).
Un ejemplo de estos centros es Casa Loyola, que opera dos sedes autorizadas por PEPNNA —una para niñas y otra para niños— donde se brinda atención integral a menores de entre 6 y 12 años. Su equipo especializado trabaja 24/7 en coordinación con la Procuraduría.
“Lo más importante es que trabajemos juntos, sociedad y gobierno, para fortalecer la infancia en Guanajuato”, expresó la gobernadora.
Recientemente, Guanajuato fue sede de la 15ª Conferencia Nacional de Procuradoras y Procuradores de Protección de NNA, un evento de alto impacto que reunió a 1,194 participantes de todo el país. Se llevaron a cabo 17 conferencias, conversatorios y tres plenarias con temas clave sobre protección infantil.
Entre los asistentes estuvieron titulares de los Sistemas DIF estatales, representantes del DIF Nacional, procuradores auxiliares, directores de centros de asistencia, y miembros del Poder Legislativo y Judicial.
Durante la Conferencia, se reconoció a PEPNNA Guanajuato como referente nacional, especialmente por su autonomía respecto al DIF y su estructura independiente que permite una atención más ágil a niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en situación de riesgo.
Jorge Armando Aguayo explicó que PEPNNA ofrece representación legal gratuita y especializada, incluso cuando los tutores o padres están ausentes o hay conflictos de interés. Esta protección se extiende a juicios civiles, familiares, penales y administrativos. También se promueven procedimientos de restitución de patria potestad, convivencia y pensión alimenticia, entre otros.
Además, destacó que en Guanajuato se cuenta con un cuerpo de seguridad especializado y capacitado en derechos humanos con perspectiva infantil.
La Gobernadora también anunció que concluyó el proceso de selección de proyectos de la primera convocatoria 2025 del programa “Tocando Corazones”, mediante el cual se asignaron más de 779 millones de pesos a 212 iniciativas de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y Grupos Organizados.
A la par, se informó que 28 Centros de Asistencia Social en el estado ya cuentan con su autorización por parte de PEPNNA y el registro nacional correspondiente.
En cuanto a adopciones, se reiteró que este proceso debe estar sustentado en el amor, la solidaridad y la legalidad. Por ello, PEPNNA impulsa el curso de sensibilización “Un Acercamiento a la Adopción”, obligatorio para las personas interesadas en adoptar.
Finalmente, tanto la gobernadora como la procuradora hicieron un llamado a la población a reportar cualquier forma de abuso o maltrato contra menores. Las denuncias pueden realizarse al correo electrónico 📩 denuniaspepnna@guanajuato.gob.mx o por WhatsApp al 📱 473 151 6903.
En otro tema, Libia Dennise expresó su indignación por el envenenamiento de perros y gatos ocurrido en San José Iturbide. Informó que ya está en contacto con el Fiscal General del Estado y advirtió que se llegará hasta las últimas consecuencias para castigar a los responsables.
“En Guanajuato no se tolera ningún tipo de maltrato. Estamos avanzando y pronto habrá resultados concretos”, concluyó.